Santo Domingo.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, instó este jueves al Congreso Nacional a aprobar “de manera urgente” tres legislaciones fundamentales para la modernización del sistema judicial dominicano.
Se trata de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley para la Optimización de los Procesos y la actualización de la Ley de Registro Inmobiliario.
El magistrado hizo el llamado durante su participación ante las comisiones de Justicia de las cámaras legislativas para presentar los logros alcanzados por el Poder Judicial en el período 2019-2024 en reducción de la mora judicial, acceso a los servicios y la transparencia institucional.
El primer marco legislativo -de acuerdo al titular de la SCJ- actualizará el funcionamiento interno del sistema judicial, para dotarlo de más eficiencia, independencia y flexibilidad organizativa.
La segunda normariva permitirá simplificar y agilizar los trámites judiciales, beneficiando de manera directa a los ciudadanos y reduciendo la litigiosidad innecesaria.
Mientras, la tercera pieza es para fortalecer los procesos técnicos y registrales, adaptándolos a las necesidades actuales del sector y sus actores públicos y privados.
Aboga por eliminación de tasas judiciales
El juez presidente de la alta corte abogó también ante el Congreso por la eliminación de las tasas judiciales en una nueva legislación.
“Para quien les habla, lograr este cambio es una cuestión de principios. Si creemos realmente en la justicia como un derecho universal, debemos eliminar las barreras económicas de acceso a la misma. Y esta es la modesta contribución que el Poder Judicial quiere y puede hacer en este sentido”, sostuvo.
Logros
En su discurso, Henry Molina destacó que “en cero mora” la Suprema Corte de Justicia resolvió 48,717 recursos de casación, eliminando expedientes anteriores al año 2023 y que, al cierre del año 2024, la Segunda Sala de esa alta corte cumplió con la meta de no tener casos con una antigüedad mayor a 6 meses, dejando atrás 42 años de asuntos pendientes.
“Esta cultura de cumplimiento se ha extendido a todos los tribunales del país. Al cierre de marzo 2025, el 72% de los tribunales están al día en el país. Es decir, en el último año hemos logrado, que la mayoría de los tribunales de la República hayan dejado atrás la mora”, expresó.