Ayer domingo entró en marcha la nueva estación de peaje ubicada en el kilómetro 32 de la autopista Duarte, con la anunciada tarifa de 100 pesos por cada entrada o salida de vehículos ligeros a Santo Domingo.
Con esta puesta en funcionamiento, quedará fuera de servicio el peaje ubicado en el kilómetro 25, según anunció el director del fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik Lugo.
La nueva estación de peaje incorpora tecnología de punta para agilizar el proceso de cobro y mejorar la precisión en las transacciones. Cuenta con 22 carriles, 10 de los cuales son exclusivos para el sistema “Paso Rápido” y los otros 12 para el cobro manual tradicional, pero los 22 tienen habilitado el lector de “Paso Rápido”.
En la actualidad, el 90% de los carriles de los peajes del país tiene lectores de paso rápido para evitar congestionamientos, recordó.
Con la reubicación y ampliación de la estación de peaje, se agilizará el flujo de más de 150,000 vehículos que transitan diariamente por esta importante vía de comunicación, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la experiencia de los usuarios, de acuerdo al funcionario. La nueva estación es una infraestructura moderna y equipada con tecnología de última generación, que mejorará la circulación vehicular en la principal vía de conexión entre la capital y el Cibao.
El nuevo peaje, además, incorpora una moderna sala de monitoreo que supervisará en tiempo real el flujo vehicular, garantizando una operación más eficiente y segura. Al ofrecer los detalles, Rizik Lugo sostuvo que se instalará un sistema de pesaje para controlar la carga de los vehículos pesados, contribuyendo a la preservación y mantenimiento de la autopista.
El nuevo peaje tiene un costo aproximado de 600 millones de pesos, aportados por el Estado.
En Pedro Brand celebran el traslado
Residentes del municipio de Pedro Brand expresaron su satisfacción con el traslado del peaje de la autopista Duarte desde el kilómetro 25 al 32, y destacaron los beneficios económicos y sociales que representa esta medida para su comunidad.
La reubicación, que responde a una demanda de largas décadas de los residentes del municipio, ha sido recibida con entusiasmo por ciudadanos, choferes, amas de casa, comerciantes y taxistas de la demaración, quienes afirman que el traslado pone fin a años de molestias, gastos innecesarios y división territorial dentro del propio municipio.
“Uno tenía que pagar de peaje tres y cuatro veces cuando uno cruza. Nosotros tenemos aquí viviendo ya más de 40 años y usted sabe lo que uno se ahorra en ese peaje. Nosotros ya no tenemos que pagar peaje”, expresó Rafael Meléndez, residente de Pedro Brand y chofer de vehículo privado.
Transportistas y comerciantes aplauden
La medida ha sido bien recibida por transportistas y comerciantes en Pedro Brand.
Félix Reyes, dirigente choferil, afirmó que el traslado del peaje al kilómetro 32 responde a una demanda histórica del municipio. Destacó que ahora los usuarios del servicio de taxi se beneficiarán directamente al no tener que cubrir el costo adicional del peaje en sus tarifas. También planteó que esta reducción de costos podría tener un impacto positivo en la economía local por que los empresarios se pueden motivar a invertir más, al no tener el “peso del peaje”.
En cuanto a las implicaciones positivas para el comercio local, Fausto Guerra, comerciante del kilómetro 25, señaló que sus suplidores se quejaban del costo adicional generado por el peaje y del tiempo perdido en el congestionamiento vehicular.