El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó ayer la inauguración del nuevo Palacio de Justicia de Santo Domingo Este, un imponente complejo inmobiliario que ocupa 50,000 metros cuadrados y que alberga dos edificios de cuatro niveles.
Esta obra, que tiene un costo que supera los 4,500 millones de pesos, incluye instalaciones para el Poder Judicial y el Ministerio Público y la Defensa Pública, convirtiéndose en la mayor edificación judicial en la historia reciente de la democracia dominicana.
El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, destacó que esta ciudad judicial representa un hito para el sistema de justicia del país, asegurando que se trata de la construcción más moderna y amplia del sector.
Resaltó que, al inicio de la gestión del presidente Abinader, la obra solo estaba en un 25 por ciento de avance, pero gracias a un esfuerzo conjunto y la revalorización de su diseño, se garantizó una obra de calidad que atendiera las necesidades de quienes trabajarán en ella.
El complejo, que contará con siete bloques de cuatro niveles y un nivel soterrado para aparcamiento con capacidad para 349 vehículos, brindará servicio de justicia a la provincia de Santo Domingo.
Dentro de las instalaciones se encontrarán los tribunales civiles, penales, laborales, la Jurisdicción Inmobiliaria, la Defensoría Pública y los juzgados de paz, además de las oficinas del Ministerio Público, con atención permanente a casos de violencia de género y otros servicios judiciales.
Se estima que, una vez en pleno funcionamiento, el Palacio de Justicia recibirá entre 3,000 y 4,000 personas diarias, quienes podrán acceder a una variedad de servicios judiciales de manera ágil y eficiente.
Por su parte, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, destacó que la apertura de esta ciudad judicial marca un avance significativo hacia un sistema judicial más accesible y eficiente, orientado a responder con rapidez y transparencia a las necesidades de la ciudadanía.
Además, resaltó que esta edificación transforma la infraestructura judicial de la provincia de Santo Domingo, pasando de ser la peor del país a contar con la mejor infraestructura judicial de América Latina.
También subrayó que el Palacio de Justicia se convertirá en un espacio de integración y convivencia para la comunidad, ofreciendo un entorno seguro y saludable.
Señaló que con esta obra, se pone fin a las condiciones precarias en las que trabajaban jueces y servidores judiciales, brindándoles espacios dignos para el ejercicio de sus funciones.
Aseguró que esta ciudad judicial no solo acercará la justicia a la gente, sino que también garantizará que el acceso a la justicia sea un derecho efectivo para los ciudadanos.
“La obra más trascendental del presidente Abinader”
El alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, calificó la inauguración del nuevo Palacio de Justicia de la provincia como la obra más trascendental del gobierno de Luis Abinader. Durante su intervención, Astacio destacó la importancia del edificio, enfatizando que más allá de su estructura de concreto y acero, este complejo representa el templo donde se resguardará el valor más sagrado de una democracia: la justicia.
Por su parte, el senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras, resaltó la relevancia de la justicia como un pilar fundamental en toda sociedad democrática. “No es posible una democracia plena sin una justicia independiente e imparcial, que asegure los derechos de cada ciudadano”, afirmó Taveras, destacando que las sociedades, al ser escenarios de conflictos permanentes, necesitan de una justicia independiente para resolver esas disputas.