En tres ocasiones, desde que es presidente de la República, Luis Abinader ha convocado al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), cuyo órgano constitucional, tiene como función designar a los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), del Tribunal Constitucional (TC) y del Tribunal Superior Electoral (TSE).
En este consejo, que es representado por todos los poderes del Estado y las instituciones que lo componen, se pone de manifiesto la correlación de fuerzas en la búsqueda del equilibrio y la independencia de los que serán miembros de las tres altas cortes del país.
Hoy, el jefe de Estado, quien a su vez preside el CNM, tiene una nueva reunión con los miembros de este máximo organismo, con el propósito de evaluar y seleccionar a cinco nuevos integrantes del Tribunal Constitucional (TC), entre los que se encuentra el actual presidente, Milton Ray Guevara, quien ostenta el puesto desde 2012 al igual que los demás que deberán ser removidos. A estos cinco jueces, se les vence el tiempo en esta corte el próximo 27 de diciembre y son los únicos magistrados que quedan vigentes de la colegiatura original del TC cuando comenzó su funcionamiento en el 2012.
La cita del CNM está pautada para las 5:00 de la tarde de este martes y en la sesión de trabajo, además de establecer la metodología para el proceso evaluativo y de selección de los nuevos jueces, se conocerá y se decidirá sobre la propuesta de modificación del reglamento 1-17 para la aplicación de la Ley 138-11 Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura.
Resultados de las pasadas jornadas
La primera convocatoria hecha por Abinader al CNM fue en el año 2020 para evaluar a los aspirantes a jueces al TC y sustituir a cuatro de sus miembros por concluir el período para el cual fueron escogidos, así como evaluar el desempeño de uno de los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), por conclusión del período para el que fue escogido y completar la matrícula del Tribunal Superior Electoral (TSE), que estaba vacante por la renuncia de Román Jáquez Liranzo, que había sido elegido presidente de la Junta Central Electoral (JCE).
Los jueces que iban a ser sustituidos en el TC en el 2020 eran Wilson Ramírez, Katia Miguelina Jiménez; Hermógenes Acosta de los Santos y Ana Isabel Bonilla y, luego de ese proceso, ocuparon sus lugares Eunisis Vásquez Acosta, María del Carmen Santana de Cabrera, José Alejandro Vargas y Manuel Ulises Bonelly Vega.
En la SCJ, en 2020, fue evaluado en el desempeño de su cargo por concluir el tiempo para el que fue escogido, el magistrado Francisco Ortega Polanco, juez de la Segunda Sala Penal. Este fue ratificado en el puesto.
La segunda convocatoria de Luis Abinader al CNM fue en el 2021, con el fin de designar a los nuevos jueces titulares y suplentes del Tribunal Superior Electoral (TSE), ya que el tribunal colegiado había concluido el tiempo para el cual habían sido elegidos.
De ese proceso de 2021, fue escogido Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo como juez titular y presidente del TSE, por un periodo de cuatro años junto a Juan Alfredo Biaggi Lama, Rosa Fiordaliza Pérez, Pedro Pablo Yermenos Forastieri y Fernando Fernández Cruz, como los demás jueces titulares. Los suplentes de estos fueron Juan Cuevas, Hermenegilda del Rosario Fondeur Ramírez, Juan Manuel Garrido Campillo, Lourdes Teresa Salazar Rodríguez y Francisco Eugenio Cabrera Matos.
Composición del CNM y Tribunal Constitucional
De acuerdo con la composición constitucional del Consejo Nacional de la Magistratura, además del presidente Abinader, integran el órgano el presidente del Senado, Ricardo de los Santos Polanco; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el senador de la Fuerza del Pueblo, Bautista Rojas; el diputado del Partido de la Liberación Dominicana, Víctor Fadul; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; la magistrada de la Suprema Corte de Justicia, Nancy Salcedo Fernández, quien también funge como secretaria del Consejo; y la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito. Con excepción del senador De los Santos Polanco, quien se une por primera vez al Consejo, el resto de los miembros se mantiene igual que en las recientes convocatorias.
El Tribunal Constitucional, que es el órgano protagonista del nuevo proceso del CNM, está compuesto por trece miembros que se denominan jueces, quienes permanecen en su cargo por un único período de nueve años. La Constitución de la República y la Ley 137-11 establecen un mecanismo para la renovación gradual de la composición del Tribunal Constitucional cada tres años.