Tránsito El 56.5% del parque vehicular en República Dominicana está constituido abrumadoramente por motocicletas. Circulan en el país nada más y menos que 3 millones 298 mil 697 motos.

Lo que más asombra es que el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) tenga registros de apenas 30,716 licencias de motocicletas (categoría 1) y que de esas 23,357 se encuentren vencidas.

Concretamente, de más tres millones de motos registradas en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) a diciembre de 2024, apenas 7,359 están en manos de conductores con licencia vigente.

Las motocicletas no solo representan la mayor carga del parque vehicular, también ocupan los primeros lugares en los accidentes de tránsito en el territorio nacional.

Las estadísticas son fatales, siete de cada 10 muertes en siniestros viales involucraron motocicletas. Solo en 2024, se registraron tres mil fallecimientos por esta causa, en los cuales 2,100 intervino alguna moto.

Las alarmantes cifras han servido de base para motivar iniciativas y programas de los últimos gobiernos de cara a regular la circulación y operación de este medio de transporte, pero estos intentos han corrido hacia un solo destino: la vía del fracaso.

Desde gestiones pasadas el Intrant junto a otra institución que intervienen en el sector transporte han elaborado planes para la regulación y registros de motocicletas, sin que hasta el momento pueden presentar logros significativos.

Tal es el caso del Registro Nacional de Motocicletas que inició a mediados del 2021, y que en los primeros dos años de implementación, logró registrar 850 mil unidades, apenas el 25% de los 3 millones 298,697 motocicletas identificadas por la DGII.

El Plan de Registro Nacional de Motocicletas sería desempolvado y presentado a la población con elementos innovadores y con metas definidas, como un instrumento de regulación que esta vez apunta a ser menos gravoso para los motociclistas del país, informó el director del Intrant, Milton Morrison, en una entrevista a este medio en octubre de 2024.

Respecto a la licencia, en una comunicación dirigida a elCaribe, el Intrant destaca que desde que Morrison asumió como director de la entidad, ha estado trabajando para cambiar esta realidad, “enfocándose en medidas para establecer la licencia de conducir como un requisito obligatorio, al igual que los exámenes de rigor, pruebas psicométricas, y de educación vial, para que los motoristas puedan circular en las calles del país, similar al proceso de los conductores de vehículos de cuatro ruedas”.

Importación de motos deja sumas millonarias

El sector de las motocicletas genera aproximadamente 185,000 empleos directos e indirectos, un número comparable al de las zonas francas, destaca el Estudio de Comercialización de Motocicletas 2025. Para el 2023, la Dirección General de Aduanas recaudó RD$4,020 millones (US$70 millones) por concepto de impuestos de importación de motocicletas, cifra que se estima alcanzó los RD$5,930 millones (US$97 millones) en 2024, precisa.

Posted in PaísEtiquetas

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas