ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
Santo Domingo.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y la Federación Dominicana por los Derechos de los Animales (FEDDA) convocaron una reunión clave con los representantes del Comité Ejecutor del Pacto por los Animales, integrado por las entidades gubernamentales responsables de la aplicación de la Ley 248-12 de Protección Animal y Tenencia Responsable.
El objetivo fue presentar el Protocolo de Asistencia, Auxilio y Rescate de Animales en Emergencias, una iniciativa que busca garantizar el bienestar y rescate de animales en situaciones de vulnerabilidad en todo el país.
Este protocolo, que viene desarrollándose desde 2024 por el COE y FEDDA, pretende establecer pautas claras para la atención y rescate de animales en riesgo, así como coordinar la respuesta de las instituciones involucradas y delimitar responsabilidades.
En la reunión se discutió la implementación de un plan piloto que permitirá iniciar los rescates de animales en emergencias en un marco estructurado y eficiente.
El protocolo cubrirá el rescate y atención de animales abandonados en lugares públicos, incluyendo perros, gatos y otras especies en peligro, así como aquellos involucrados en accidentes de tráfico.
También contempla la respuesta ante caídas o atrapamientos en alcantarillas, árboles, pozos y estructuras de riesgo, la intervención en desastres naturales como inundaciones, incendios, terremotos y deslizamientos, y la asistencia a animales en estado crítico por enfermedades o heridas.
Este protocolo será aplicado por todas las entidades que conforman el COE, quienes trabajarán en conjunto para brindar respuestas rápidas y eficientes a nivel nacional, asegurando el traslado de los animales rescatados a un lugar seguro.
El gran dilema de este protocolo sigue siendo a dónde trasladar a los animales luego de que han sido rescatados, y quién paga por los servicios veterinarios, alimentación y cuidados, por lo que se estará gestionando a través del poder ejecutivo una solución definitiva a este tema.
La reunión estuvo encabezada por el director general del COE, Juan Manuel Méndez García, y la presidenta de FEDDA, Lorenny Solano, quienes resaltaron la importancia de esta iniciativa y el compromiso de las instituciones presentes para convertir este protocolo en una realidad.
“Este es un paso fundamental para garantizar la protección y el rescate de animales en emergencias. La implementación de este protocolo representa un avance en el cumplimiento de la Ley 248-12 y en la construcción de un país más humano y responsable con sus animales”, destacó Lorenny Solano.
Por su parte, Juan Manuel Méndez García enfatizó la relevancia de la coordinación interinstitucional y el rol que tendrá el COE en la ejecución del protocolo: “Estamos comprometidos en fortalecer nuestras capacidades de respuesta, asegurando que ninguna vida, humana o animal, quede desprotegida en situaciones de emergencia”.
Manuel Méndez García destacó además que aunque la ley que rige el COE solo los habilita para temporadas específicas del año, el objetivo de este protocolo es motivar a que todas las instituciones vinculadas a la ley cumplan el rol que les corresponde.
Con esta iniciativa, el COE y FEDDA marcan un hito en la gestión de emergencias y la protección animal en la República Dominicana, promoviendo una cultura de responsabilidad y solidaridad hacia los seres vivos más vulnerables.
Además del COE y FEDDA, en la reunión participaron representantes del Colegio de Médicos Veterinarios (COLVET), del Centro de Control de Vectores y Zoonosis (CECOVEZ), de la Defensa Civil, de la Policía Nacional, de la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), de la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura, de la Liga Municipal Dominicana, del Sistema Nacional de Emergencias 911, entre otras instituciones vinculadas a la protección animal y respuesta ante emergencias