La Asamblea Nacional Revisora de la Constitución avanzó en la aprobación en primera lectura, de varios puntos de la reforma constitucional propuestas por el presidente Luis Abinader que implican modificaciones a los artículos 81, 166, 167, 169, 171, 178 y 179 de la Carta Magna.
Durante los debates de la se aprobaron temas como la reducción del número de diputados y el nombramiento del Procurador General de la República.
Asimismo, se avanzó en lo referente a la determinación del número de miembros y las funciones del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que ahora tendrá la capacidad de elegir al Procurador General de la República y algunos de sus adjuntos, mediante una propuesta del presidente de la República.
El presidente de la Asamblea Nacional, Ricardo de Los Santos recesó la reunión de la Asamblea hasta hoy a las 10:00 de la mañana para discutir las demás enmiendas constitucionales que quedaron pendientes.
El vicepresidente de la Asamblea Nacional, Alfredo Pacheco, explicó que temas como la unificación de las elecciones y la modificación de los artículos transitorios, entre los que serán eliminados y los que se incorporarán, sumarían entre 12 y 14.
“Permítanme informarles que estamos en camino de completar la primera lectura mañana. Posteriormente, las dos comisiones designadas para tal fin, tanto la de redacción como la otra comisión responsable de la supervisión general, trabajarán durante el período mínimo de cinco días establecido entre la aprobación en primera lectura y la aprobación en segunda lectura. Esto indica que si concluimos mañana, podríamos reanudar los trabajos de la reunión de la Asamblea Nacional revisora de la Constitución la próxima semana”, manifestó Pacheco, tras afirmar que están avanzando a un ritmo satisfactorio.
Modificaciones aprobadas
Al inicio de la sesión, el presidente de la Asamblea Nacional Revisora, Ricardo de los Santos, estableció el procedimiento de trabajo y también informó a los asambleístas sobre el método de votación que se utilizaría para aprobar o rechazar propuestas.
“En esta sala de la Asamblea no disponemos de votación electrónica. Sin embargo, de acuerdo con el artículo 67 del reglamento, podemos votar manualmente. Por tal motivo, al ingresar, los asambleístas recibieron dos rótulos que indican si aprueban o no una propuesta. Cuatro mayordomos, distribuidos en las cuatro secciones, contarán debidamente estos votos”, informó.
Durante la reunión, el artículo 81 fue aprobado con enmiendas. Este indica que la Cámara de Diputados estará compuesta por 170 diputados, de los cuales 158 serán elegidos por circunscripción territorial, mientras que cinco serán elegidos por acumulación de votos y siete diputados por representación de la comunidad dominicana en el exterior, una propuesta presentada por el asambleísta Ramón Bueno. Asimismo, se aprobaron los artículos 166 y 167, con modificaciones, presentados por el asambleísta Cristóbal Castillo.
El artículo 166 versa sobre la representación permanente de la Administración Pública ante la Jurisdicción Contenciosa Administrativa; mientras que el 167 establece que la Oficina del Abogado General de la Administración Pública es una dependencia del Poder Ejecutivo, organizada de conformidad con lo establecido en la ley.
En la jornada también fue aprobado con modificación el artículo 169, una propuesta del asambleísta Aníbal Díaz.
De igual forma, el artículo 171, fue aprobado con la modificación presentada por los asambleístas Pedro Catrain y Aníbal Díaz, e indica que el presidente de la República al inicio de su mandato propondrá al Consejo Nacional de la Magistratura una persona para que sea designada procurador general de la República y siete para que sean designados como procuradores adjuntos, de conformidad con la ley. También se aprobó con cambios el artículo 178, con una moción presentada por el asambleísta Moisés Ayala.
Además, fue aprobado con modificaciones el artículo 179 que agrega a las funciones del Consejo Nacional de la Magistratura designar al procurador general de la República y los siete procuradores adjuntos, propuesta presentada por el asambleísta Ramón Rogelio Genao.
Comisiones
De los Santos designó dos comisiones especiales: una de Estilo, encargada de redactar los artículos agregados a la Constitución, y otra de Auditoría, responsable de verificar que no haya contradicciones en las modificaciones realizadas.
La Comisión de Estilo será integrada por los asambleístas Johnson Encarnación, Alexis Victoria, Dagoberto Rodríguez, Moisés Ayala y Ginnette Bournigal. Además, Carolin Mercedes de la Cruz, Luis Gómez, Agustín Burgos, Diomedes Rojas, Jesús Manuel Sánchez, Ignacio Aracena, Dilenia Santos y Kenia Bidó.
En tanto que la Comisión de Verificación, será conformada por los Asambleístas Daniel Rivera, Ramón Rogelio Genao, Rafael Duluc, Aneudy Ortiz y Aracelis Villanueva. También Eduviges María Bautista, Pedro Antonio Martínez, Juan Medina, Carmen Ligia Barceló, Eugenio Cedeño, Liz Báez y Elías Wessin.
FP y PLD no estarán en comisiones
Los partidos de oposición, como el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo (FP), expresaron su descontento con el proceso, incluso decidieron no participar en las comisiones conformadas en la Asamblea.
En cuanto a sus propuestas, presentaron informes disidentes y se opusieron a varias de las reformas propuestas. Sin embargo, debido a la mayoría absoluta del oficialismo, muchas de sus mociones fueron rechazadas.
Por ejemplo, la oposición se mostró en contra de la reducción del número de diputados, pero la Asamblea Nacional finalmente aprobó una reducción menor a la propuesta original del presidente Abinader.
FP aboga por mantener Carta Magna actual
El senador Omar Fernández lamentó que las propuestas de la Fuerza del Pueblo para mantener la lectura de la Constitución actual no fueron aprobadas por la Asamblea Nacional. Sin embargo, aseguró que el vicevocero en la Asamblea, Rafael Castillo, hará su ponencia hoy para complementar la visión de su partido sobre temas tan importantes como los de la unificación de las elecciones y la cláusula pétrea que propuso el presidente Luis Abinader. La reunión de ayer empezó pasadas las 3:00 de la tarde con una matrícula de 212 asambleístas de un total de 222 que integran la Asamblea Nacional Revisora.