El mes de abril inicia con condiciones meteorológicas inestables en la República Dominicana. Según el meteorólogo Jean Suriel, se esperan aguaceros moderados, tormentas eléctricas, ráfagas de viento y oleaje peligroso en varias zonas del país.

Estos fenómenos serán causados por la combinación de una vaguada, la humedad proveniente del Atlántico, un sistema de alta presión y una baja presión.

Pronóstico detallado por días

Martes: lluvias moderadas

Las próximas 24 horas traerán lluvias significativas en el sur, sureste, Cordillera Central y algunas áreas del norte y noreste. La presencia de una vaguada y la alta humedad mantendrán las precipitaciones en horas de la tarde y la noche.

Miércoles: la vaguada se aleja

Aunque la vaguada comenzará a alejarse, la humedad marina procedente del Atlántico podría provocar nuevas lluvias moderadas, especialmente en horas de la tarde y la noche. Además, algunas zonas experimentarán ráfagas de viento.

Jueves: aumento del oleaje

Un sistema de alta presión se aproximará al norte del Caribe, generando un incremento significativo en el oleaje de las costas dominicanas. Además, esta alta presión empujará nubosidad desde la región marina, lo que provocará lluvias dispersas en el sur, sureste, noreste, zona montañosa y algunas áreas del norte del país.

Viernes: disminución de lluvias

Durante la mañana del viernes podrían registrarse algunos chubascos aislados. Sin embargo, después del mediodía, el potencial de lluvias disminuirá en la mayor parte del territorio nacional. No obstante, se mantendrán las ráfagas de viento y el oleaje peligroso en ambas costas.

Fin de semana

Para el sábado y el domingo no se esperan lluvias de gran relevancia debido a la influencia del sistema de alta presión. Sin embargo, podrían presentarse algunos chubascos aislados en el sureste, noreste y la Cordillera Central.

Abril, mes de transiciones meteorológicas

Abril marca la transición entre la temporada frontal y la temporada lluviosa en la República Dominicana. En aproximadamente dos semanas, las lluvias se volverán más frecuentes, acompañadas de tormentas eléctricas y un incremento en las temperaturas.

Ante estas condiciones, se recomienda a la población mantenerse informada a través de los boletines oficiales y tomar precauciones, especialmente en zonas propensas a inundaciones y en las costas, donde el oleaje podría representar un peligro para la navegación.

Posted in País

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas