El presidente Luis Abinader dejó iniciados ayer los trabajos de construcción de la Ciudad Judicial de Santo Domingo Oeste, cuya obra tendrá una inversión de 1,852 millones de pesos y que ofrecerá servicios a casi un millón de personas.
La obra, que será ejecutada por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones y el Grupo Estrella que preside el empresario Manuel Estrella, concentrará al Poder Judicial, el Ministerio Público y la Defensa Pública correspondiente al municipio Santo Domingo Oeste.
Las instalaciones abarcan 11 salas de audiencia, centros de servicios secretariales y de entrevista forense, lobby digital, salas de audiencias virtuales, espacio para aproximadamente 100 estacionamientos, oficinas secretariales de tribunales, oficinas para jueces, entre otros. El edificio estará dividido por módulos en una misma edificación para el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Defensa Pública de esa jurisdicción y otras aledañas y abarcará 24 mil 795 metros cuadrados con plaza, áreas verdes, servicios generales, parqueo, circulación y creará miles de empleos.
Descentralizar servicios
Antes de dar la primera palada para el inicio de los trabajos, el presidente Luis Abinader afirmó que esta obra se enmarca dentro del plan del Gobierno de descentralizar los servicios para que los munícipes no tengan que trasladarse al Distrito Nacional y a otros lugares.
El mandatario aseguró, además, que con este nuevo Palacio de Justicia se eficientizan no sólo los servicios judiciales, sino que también se contribuirá al descongestionamiento vehicular. “Esto es parte de la descentralización de los servicios públicos que estamos haciendo en el Gran Santo Domingo y también en otras partes del país”, indicó.
Asimismo, anunció que entre enero y febrero de 2024 se inaugurará el Palacio de Justicia de Santo Domingo Este, que fue iniciado hace meses.
En el acto, el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, apuntó que con este proyecto se da un primer paso para la construcción de la obra que responde al compromiso de generar espacios que garanticen el bienestar de los dominicanos. “El sistema de justicia es importante en toda sociedad para proteger los derechos de las personas y es un servicio público que debe prestarse en las mejores condiciones, con una atención eficiente”, sostuvo Bonilla.
Reordenamiento provincial
Mientras que el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, expresó que el reordenamiento provincial debe ser repensado para integrar a los criterios de urbanismo, demografía y estudios de conflictividad, así como la demanda del sistema, para una nueva organización judicial.
“Esta sede dará servicio a cerca de 870 mil personas, residentes en los Municipios de Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos y Pedro Brand con sus respectivos Distritos Municipales: Palmarejo-Villa Linda, Pantoja, La Cuaba y La Guáyiga”, precisó.
Transformación del sistema de justicia de RD
El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, indicó que la obra significa un avance en la transformación del sistema de justicia y que se deja atrás el uso de edificios estatales.
“Quiero agradecer al gobierno central, en la persona del presidente Luis Abinader y las distintas instituciones y servidores que han hecho posible que estemos hoy aquí, dando inicio a la concreción de esta nueva visión, tanto la cesión de los terrenos, como la concreción del diseño y su puesta en marcha”, señaló.