Santo Domingo, 03 de abril de 2025- El candidato presidencial independiente Mario Díaz, expresó hoy que el proyecto de ley de Asociaciones Cívicas Constituidas para la Postulación de Candidaturas Independientes, sometido esta semana por la Junta Central Electoral (JCE) al Congreso Nacional, representa un avance significativo para las candidaturas independientes en el país, sin embargo considera que el mismo debe ser sometido a vistas públicas para una revisión detallada que logre ajustar ciertos aspectos de garantía a las condiciones para su eficaz implementación en las próximas elecciones.
“El proyecto de ley que ha propuesto la Junta Central Electoral constituye una herramienta importante que da plenas garantías a las candidaturas independientes para su participación en las próximas elecciones en todos los niveles, ya que el mismo establece normas y reglas claras que brindan un marco formal y objetivo a las candidaturas independientes, permitiendo su estructura legal a través de una institución cívica que agrupe a los ciudadanos que las apoyan, sin embargo es necesario hacerle algunos ajustes para que sea más justo y accesible para todos los aspirantes independientes”, señaló Díaz.
El candidato independiente indicó que uno de los puntos cruciales que debe ser revisado es el porcentaje de firmas requerido para los candidatos presidenciales, el cual según él, debe basarse en los resultados electorales previos de cada demarcación electoral, ya que esto permitiría una mayor equidad en el proceso de recolección de firmas y ajustaría los requisitos a la realidad de cada región del país. Además, Díaz subrayó la necesidad de ampliar el tiempo disponible para la recolección de las firmas, considerando las dificultades logísticas y el tiempo necesario para contactar a un número significativo de votantes en todo el territorio nacional.
“El tiempo para recolectar las firmas debe ser extendido un poco más, este proceso es crucial y debe garantizar que todos los candidatos tengan las mismas oportunidades de presentar sus propuestas al pueblo, sin que la falta de tiempo se convierta en una barrera injusta para muchos de ellos”, agregó.
Mario Diaz hizo un llamado a la Junta Central Electoral para que revise la fórmula de definición de las candidaturas ganadoras, estableciéndose una modalidad diferente al método de HOMS, para asegurar que el proceso electoral sea transparente y refleje fielmente la voluntad popular.
“Este es un paso muy importante para la democracia de nuestro país, pero aún hay aspectos que requieren revisión y es esencial que todas las candidaturas independientes tengan un proceso de participación que refleje las realidades de nuestra sociedad”, concluyó Díaz.