La importación de vehículos de lujo en la República Dominicana bajo el esquema de exoneraciones fiscales ha generado un debate sobre el impacto económico y la equidad de estos beneficios.
Entre enero de 2021 y octubre de 2024, legisladores han importado 412 automóviles, en su mayoría de marcas de alta gama, lo que ha representado un sacrificio fiscal multimillonario para el Estado.
Según datos de la Dirección General de Aduanas (DGA), a los que tuvo acceso un reportaje especial de investigación, se evidenció que la mayoría de los vehículos importados mediante exoneraciones son deportivos de marcas exclusivas.
Vehículos importados por año:
- 2021: Se importaron 119 vehículos de lujo, incluyendo 12 Ferraris, 5 Lamborghini, 15 Porsche, 63 Mercedes Benz y 1 McLaren. El sacrificio fiscal en impuestos no recaudados fue de RD$460,918,407.
- 2022: Se registraron 96 importaciones de marcas como Rolls-Royce, Bentley, Ferrari y Aston Martin, con una pérdida fiscal de RD$423,082,320.
- 2023: Un total de 118 vehículos de alta gama ingresaron al país sin pago de impuestos, con una exoneración total de RD$554,971,378.
Algunos de los casos más llamativos incluyen la importación de un Ferrari SF90 en 2022 por el ex diputado Alexis Isaac Jiménez González, lo que representó una exoneración de RD$15,221,000, y la adquisición de un Lamborghini Aventador por Emmanuel Morales Paulino en 2021, con un sacrificio fiscal de RD$12,629,843.
Una Ley que beneficia a pocos y afecta a muchos
El beneficio de exoneraciones para los legisladores está establecido en la Ley 57-96, la cual permite a los congresistas importar vehículos sin pagar los impuestos correspondientes.
Sin embargo, el propósito original de la legislación era facilitar el transporte de los funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones, no la adquisición de vehículos de alta gama que en muchos casos son revendidos a terceros.
La auditora Socorro Morales, en declaraciones para el reportaje de investigación, expresó su preocupación por la distorsión en el uso de estas exoneraciones.
“No se están importando vehículos utilitarios para el trabajo de los legisladores. Estamos viendo Ferraris, Lamborghinis y Porsches que terminan en manos de terceros mediante ventas encubiertas. Esto representa una gran pérdida para el fisco y un privilegio injustificable”, afirmó.
Un privilegio cuestionado por la población
El descontento ciudadano frente a estas prácticas ha ido en aumento. Encuestas recientes indican que un 98% de la población está en desacuerdo con las exoneraciones fiscales para los legisladores, especialmente cuando se trata de vehículos de lujo.
Organismos de transparencia y economistas han advertido que estas prácticas profundizan la desigualdad y afectan las finanzas públicas.