Londres, 15 abr (EFE).- Ministros de Exteriores y representantes de alto nivel de cerca de veinte países y organizaciones internacionales exigieron este martes en una cumbre en Londres el fin del conflicto en Sudán y pidieron garantizar el acceso urgente de ayuda humanitaria en las zonas más afectadas del país.

Los participantes de la denominada ‘Conferencia de Londres sobre Sudán’, organizada por el Reino Unido, la Unión Africana (UA), la Unión Europea (UE), Francia y Alemania, coincidieron este martes en la “urgencia de realizar esfuerzos decisivos” para resolver el conflicto y aliviar el sufrimiento del pueblo sudanés, según recoge el Ministerio británico de Exteriores en un comunicado.

En este encuentro, que se produjo cuando se cumple el segundo aniversario del inicio de la guerra en Sudán, la comunidad internacional destacó que la prioridad debe ser alcanzar un alto el fuego inmediato y permanente, así como una “solución pacífica” al conflicto, mientras que rechazó todo tipo de “injerencias externas” que aumente las tensiones o facilite los combates.

Los asistentes a la conferencia en el palacete londinense de Lancaster House también insistieron en la importancia de prevenir cualquier partición de Sudán o anuncios de “gobiernos paralelos” que pongan en riesgo la soberanía e integridad territorial del país y puedan poner en peligro sus aspiraciones democráticas.

apoyaron la transición a un gobierno civil

En ese sentido, apoyaron la transición a un gobierno civil y dijeron que debe ser el pueblo sudanés quien tome la decisión sobre el futuro político de su país.

El actual conflicto en la República del Sudán estalló el 15 de abril de 2023 entre el Ejército sudanés, liderado por el general Abdelfatah al Burhan, y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), bajo el mando de Mohamed Hamdan Dagalo, alias Hemedti.

Ambos compartían el poder tras el derrocamiento del dictador Omar al-Bashir en 2019, pero las tensiones por la integración de las FAR en las tropas regulares derivaron en enfrentamientos abiertos.

Derivada de este conflicto, Sudán experimenta la mayor crisis humanitaria jamás registrada, con más de 30 millones de personas necesitadas de ayuda urgente, 12 millones de personas desplazadas y el mismo número de niñas y mujeres en riesgo de sufrir violencia de género.

En el marco de la conferencia, el Reino Unido anunció un paquete de ayuda humanitaria de 120 millones de libras (casi 140 millones de euros); mientras que la Comisión Europea (CE) y algunos Estados miembros de la Unión Europea (UE) comprometió otros 522 millones de euros con el objetivo de frenar la crisis.

Por este motivo, la comunidad internacional presente en Londres instó a las partes en conflicto a “abstenerse de una retórica incendiaria”, a facilitar el acceso de ayuda humanitaria “rápido, seguro y sin trabas” a todas las zonas necesitadas y a colaborar con las agencias humanitarias que trabajan en el país.

De acuerdo con la nota, también acordaron una serie de “pasos específicos basados en los principios de coordinación estratégica y ventaja corporativa” y reafirmaron su compromiso con la “diplomacia preventiva” como mecanismo para evitar una mayor escalada del conflicto y fomentar la estabilidad en la región.

Posted in Internacionales

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas