En un giro inesperado de los eventos, el presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró que la guerra en Ucrania podría concluir en “unas semanas” gracias a un enfoque diplomático que incluiría el despliegue de fuerzas de paz europeas.
La declaración fue realizada durante una reunión con el presidente francés Emmanuel Macron en la Casa Blanca, donde ambos mandatarios discutieron las posibles vías para poner fin al conflicto, pese a sus diferencias sobre cómo abordar la situación.
Donald Trump, conocido por su estilo directo y su enfoque no convencional en política exterior, se mostró confiado en que una resolución rápida del conflicto en Ucrania es posible. Durante la reunión con Macron, el mandatario estadounidense destacó la importancia de un acuerdo entre Europa y los actores involucrados.
Según Trump, la intervención de tropas europeas sería crucial para garantizar una paz duradera. Sin embargo, Trump no ofreció detalles específicos sobre la forma en que los EE. UU. participarían en este proceso, dejando claro que, en su visión, las conversaciones con el presidente ruso Vladimir Putin son esenciales para cerrar un acuerdo.
A pesar de las críticas que Trump ha recibido por su acercamiento a Putin, el republicano insistió en que el presidente ruso aceptaría un despliegue de tropas europeas en Ucrania, un punto que fue corroborado por Macron, quien destacó que Europa está dispuesta a reforzar su defensa para asegurar el cumplimiento de la paz.
Macron apuesta por un enfoque más firme frente a Rusia
Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron subrayó la necesidad de una postura firme para negociar una paz duradera. Recordó las lecciones del pasado, señalando que los acuerdos sin garantías de seguridad, como los firmados en 2014, resultaron ser ineficaces debido a las violaciones por parte de Rusia.
Macron insistió en que solo a través de la disuasión y un enfoque robusto se puede garantizar que cualquier acuerdo de paz sea respetado.
El presidente francés también mostró su preocupación sobre las potenciales implicaciones de un acuerdo con Rusia, considerando que podría percibirse como una rendición en algunos sectores, particularmente en lo que respecta a la integridad territorial de Ucrania.
A pesar de sus advertencias, Macron reiteró su disposición para mantener las negociaciones con Trump y coordinar esfuerzos para poner fin al conflicto.
La resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y la postura de EE.UU.
En paralelo a la reunión en la Casa Blanca, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó un proyecto de resolución presentado por Estados Unidos que insta a un fin rápido del conflicto. El proyecto se aprobo con 10 votos a favor, incluyendo los de China, EE. UU. y Rusia, aunque Francia y Reino Unido, que tienen poder de veto, se abstuvieron de votar.
La resolución no estableció condiciones específicas para un acuerdo de paz ni mencionó la integridad territorial de Ucrania, lo que refleja el giro de la administración Trump en su enfoque hacia el conflicto.
Este cambio de postura marca un contraste claro con la política exterior de su predecesor, Joe Biden, quien se mostro como firme defensor de la integridad territorial de Ucrania y del apoyo militar a Kiev. Trump, por su parte, ha centrado su atención en la diplomacia con Rusia, poniendo en duda el papel de Ucrania en las negociaciones y adoptando una postura más pragmática respecto a la situación.
¿Qué futuro para Ucrania bajo la propuesta de Trump?
Mientras Macron y Trump coinciden en que la paz es posible, existen diferencias sustanciales en sus enfoques. Macron busca involucrar activamente a Ucrania en las negociaciones, mientras que Trump parece priorizar la mediación directa con Rusia para poner fin a la guerra.
Las tensiones aumentan en Europa, donde muchos temen que el conflicto se resuelva sin tomar en cuenta las aspiraciones de Ucrania, lo que podría llevar a una “capitulación” impuesta por las potencias mayores.
Este enfrentamiento diplomático podría definir el futuro de la guerra en Ucrania, dejando en la incertidumbre el papel de la comunidad internacional y las consecuencias para la región. Mientras tanto, Trump sigue dando señales de que está decidido a aplicar su estilo de negociador, conocido por sus métodos agresivos y su enfoque directo.