Amplia alianza que logró Abinader de 22 partidos y el acuerdo opositor de tres mayoritarios, cambiaron todo

Políticamente, el año preelectoral 2023 concluye con muchas interrogantes y sin nada claro con relación a cuál sería el resultado de las elecciones de febrero y mayo del próximo año. El escenario político de cara a las elecciones fue impactado por las alianzas, tanto por el abarcador acuerdo que logró la oposición de tres partidos mayoritarios, como por la amplia alianza de 22 partidos que integró el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

La nueva realidad política planteada por las alianzas no deja un escenario claro de superioridad electoral entre los dos principales bloques políticos.

En cuanto al desempeño estratégico de los principales proyectos presidenciales, el presidente Luis Abinader cosechó importantes momentos al lograr que más de un millón de votantes acudiera a votar en las primarias del PRM el primero de octubre de este año y que el evento se desarrollara sin ningún incidente y totalmente unificado.

Otro hecho sobresaliente es la gran cantidad de partidos aliados que respaldan su candidatura. El PRM también ha capitalizado la salida de dirigentes del PLD, especialmente de alcaldes y diputados.
Sin embargo, en los últimos meses los ruidos por actos de corrupción en el gobierno y las críticas que ha recibido el contrato de concesión que extiende por 30 años el arrendamiento de siete aeropuertos al consorcio Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), han aportado los pasivos a la apuesta de honestidad, principal relato político para la reelección del gobernante.
El otro punto en contra que tiene que enfrentar el gobierno es el bajo crecimiento de la economía este año que el Banco Central proyectó en 2.5%. Sin embargo, la inflación cedió y se colocó en 4%, que es la meta establecida por las autoridades monetarias.
El presidente Abinader desarrolla una intensa agenda de actividades oficiales y la puesta en escena de La Semanal, que lo colocan en una superioridad de impacto en la opinión pública muy superior a la oposición.
Al PRM, le ha afectado además el vacío en la candidatura senatorial de la importante plaza del Distrito Nacional, mientras se da por hecho que recaerá en Guillermo Moreno, líder y presidente de Alianza País que va aliado al PRM, Faride Raful, actual senadora y vicepresidenta del senado tiene una campaña en la que se promueve para la posición.
Leonel retoma las calles
Desde la oposición, Leonel Fernández y su partido Fuerza del Pueblo (FP), lograron concretizar la meta de dos millones de afiliados la principal estrategia electoral del partido verde, sin embargo, Fernández que se mantuvo activo políticamente durante los primeros ocho meses del año, asumió una actitud pasiva por algunos meses lo que generó una percepción de estancamiento de su proyecto político. Sin embargo, este mes el exgobernante retomó las calles y ha arreciado las críticas al gobierno de Abinader.Fernández también ha estado activo en los medios de comunicación y en las reddes sociales.
En esta etapa, el exgobernante ha subido la temperatura de las críticas al gobierno, y afirmó que el contrato de Aerdom “es una forma de financiar la reelección”. En su discurso hacia las masas, Fernández ha abrazado la unidad de la alianza RescateRD, que conforman la FP junto al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
A Fernández lo respaldan además, el Bloque Institucional Social Demócrata (Bis), el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) y el Partido Democrático Institucional (PDI).

El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, hizo un gran esfuerzo en los últimos cinco meses del año junto al presidente y líder de la organización Danilo Medina, sin embargo, las encuestas lo siguen colocando en tercer lugar.

Además, en los últimos acontecimientos de la agenda nacional, como la elección de los nuevos jueces del Tribunal Constitucional, y la celebración de los 50 años del PLD, lució distante de la organización.

El presidente y líder de la organización Danilo Medina, ha estado realizando recorridos y haciendo contactos con grupos de personas que fueron favorecidas con sus políticas cuando fue presidente de la República. El gobernante aprovecha las visitas para criticar la gestión del PRM.

En tanto, Miguel Vargas, candidato presidencial del PRD, ha arreciado su trabajo en la calle y en la publicidad. Vargas se destaca por emitir fuertes críticas contra el gobierno de Abinader.


El presidente del PRD y excanciller, fue de los principales gestores de la alianza de oposición que abarca mas de 140 municipios y el 80% de los distritos municipales, así como 18 senadurías.

Las municipales y el impacto en mayo

Los meses por venir de la campaña electoral están concentrados en las elecciones de febrero, pues muchos consideran que el resultado impactará en mayo. La oposición afirma que obtendrá más alcaldías y votos que el PRM, mientras que el partido oficial y sus aliados afirman que alcanzarán a obtener una superioridad en votos y también lograrán retener la cantidad de alcaldes y de distritos municipales que ahora tienen. El PRM tiene 104 alcaldías de las 158 que tiene el país. Ese número lo logró por los ediles que sacó en su bleta en las elecciones de 2020 y las que logró que pasen a sus filas desde el PLD, la FP y el PRD. Las votaciones están pautadas para el domingo 18 de febrero de 2024 con más de 18 mil candidatosque cmpetirán por 3 mil 849 cargos en todo el país.

Posted in Panorama

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas