Las cinco demarcaciones con mayor cantidad de votantes siguen siendo el Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y La Vega.
El padrón electoral para las elecciones municipales pautadas para el 18 de febrero, cerró el pasado sábado con 8 millones 103 mil 291 votantes para esos comicios. De esa cantidad, 3 millones 948 mil 355 electores son hombres para un 48.73% y 4 millones 154 mil 936 son mujeres, para un porcentaje de 51.27%.
Por rango de edad, el grupo etario de 31 a 40 años representa el mayor porcentaje con el 20.36%, mientras que el segundo grupo etario de mayor incidencia lo representan las personas entre 41 y 50 años de edad, que representan el 17.82%, es decir, que las personas entre 31 y 50 años representan el 38.18% del universo de votantes.
El tercer grupo lo representan los más jóvenes cuyo rango de edad se coloca entre los votantes de 18 a 25 años. Ese segmento representa el 16.21%. En tanto, los que se ubican el grupo etario entre los 26 y 30 años representa el 11%. Significa que los votantes de 18 a 30 años, representan el 32% del universo de votantes.
Los inscritos de 51 a 60 años, son el 15.5% del total de electores, y se colocan en el cuarto grupo en la escala de número de votantes. Los inscritos de 61 a 70 años representan el 10.41% y los de 71 años o más, son el 8.24%.
El padrón para las elecciones de febrero cerró el pasado sábado a las 7:00 de la noche en cumplimiento al calendario electoral que elaboró la Junta Central Electoral en función de los plazos legales que establece la ley del Régimen Electoral 20/23.
Provincias con más votantes
Las provincias con mayor número de votantes siguen siendo Santo Domingo que concentra un millón 830 237 electores, para el 22.54%. Le sigue el Distrito Nacional con 918 mil 405 inscritos lo que representa el 11.31% del universo de votantes y en tercer lugar sigue Santiago, con 916 mil 294 equivalente al 11.29%.
San Cristóbal tiene el cuarto lugar como demarcación calificada como gran centro de votación que cuenta con 474 mil 265 electores para un 5.84%, seguida de La Vega que tiene una nómina de 361 mil 318 votantes para el 4.45% del total e inscritos.
Por demarcaciones para las elecciones municipales, el Distrito Nacional es el que tiene mayor número de electores que concentra el 11%; le sigue Santo Domingo Este con 782 mil 407 para un 9%; Santiago de los Caballeros, 643 mil 432, 7.93%; Santo Domingo Norte, 387 mil 360, 4.77% y Santo Domingo Oeste con 295 925 inscritos para el 3.65%
Octubre cierra plazos claves agenda comicial
El mes de octubre concentra una serie de plazos claves para el montaje de las elecciones. Además del cierre del padrón, los partidos tienen que someter ante el órgano electoral la lista definitiva de los candidatos electos mediante las distintas modalidades de elección, que abarcan primarias, asambleas de delegados y encuestas. Los casos de las reservas de candidaturas, la fecha límite para someterlas para los comicios de febrero es el 20 de noviembre.