El presidente de la República, Luis Abinader, anunció ayer que ya han comenzado los contactos bilaterales con Estados Unidos para tratar la imposición de un 10% de arancel a los productos dominicanos, medida instaurada por el expresidente estadounidense Donald Trump.
Durante LA Semanal con la Prensa, Abinader detalló que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha estado en contacto con el Departamento de Estado de los Estados Unidos y que, además, se ha solicitado una entrevista formal con el secretario de Comercio de EE. UU. para discutir el tema de los aranceles.
El presidente subrayó que la República Dominicana forma parte de un tratado de libre comercio con los Estados Unidos, lo que implica que este acuerdo debe ser respetado, y que el país está tomando acciones, al igual que otras naciones, para mantener un diálogo bilateral.
“Hemos comenzado con estos contactos y, la semana pasada, tuvimos nuestra primera reunión virtual con el Departamento de Estado de los Estados Unidos”, indicó Abinader.
El mandatario explicó que el incremento del 10% representa el nivel más bajo de impuestos que ha impuesto Estados Unidos a otros países, lo que otorga una ventaja competitiva para la República Dominicana frente a otras naciones. Sin embargo, Abinader afirmó que el gobierno dominicano sigue luchando para lograr la exoneración de este impuesto y continuar con el proceso de negociaciones bilaterales.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, informó que el pasado viernes se realizaron dos importantes contactos diplomáticos. El primero fue con Mauricio Claver-Carone, enviado especial del presidente Trump para las Américas, quien explicó que el 10% de arancel es el más bajo aplicado por Estados Unidos, y aseguró que esto representa una ventaja para la República Dominicana.
Álvarez también detalló una segunda conversación con el subsecretario de Estado de los EE. UU., quien aseguró que la relación comercial con la República Dominicana será favorecida en el futuro. El canciller recordó que, entre 2015 y 2024, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó los 152 mil millones de dólares, de los cuales 42 mil millones representaron un excedente para los Estados Unidos, lo que demuestra el beneficio mutuo de la relación comercial.
Finalmente, el ministro Álvarez explicó que se enviaron cartas oficiales a las autoridades estadounidenses y que esperan respuestas positivas para resolver esta cuestión lo antes posible.
AIRD destaca necesidad de diálogo técnico
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), a través de su vicepresidente ejecutivo, Mario Pujols, manifestósu posición frente a las recientes medidas arancelarias anunciadas por Estados Unidos, subrayando la necesidad de mantener una postura serena y fortalecer el diálogo técnico como vía para salvaguardar los intereses comerciales del país. Explicó que el arancel del 10% anunciado por EE. UU. a ciertos productos es el nivel más bajo dentro del esquema propuesto, lo que, si bien representa un reto, también permite espacio para la acción técnica y la diplomacia comercial.