El Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, aseguró ayer que la República Dominicana está posicionada como un referente en la reconfiguración de las cadenas de suministro globales.

Esto, a través de su estrategia de nearshoring, respaldada por sus ventajas competitivas, su ubicación estratégica y el fortalecimiento de su infraestructura. En su exposición en el Almuerzo Mensual de la Cámara Americana de Comercio, donde fue invitado y huésped de honor, el ministro destacó el crecimiento constante de las exportaciones dominicanas, particularmente hacia Estados Unidos, que alcanzaron los 6 mil 915 millones de dólares en 2024, con un crecimiento interanual del 7%.

Sostuvo que esto reflejaba el valor agregado de los productos dominicanos en un mercado exigente, consolidando a Estados Unidos como su principal socio comercial, con el 53% de sus exportaciones dirigidas a este país.

El funcionario expuso que el nearshoring, al dejar de ser una simple estrategia empresarial, se ha convertido en el motor de una transformación global que sitúa a la República Dominicana en el epicentro de movimientos comerciales clave, y es su gente, la solidez de sus instituciones y su capacidad de innovación las bases de este cambio.

Señaló que el país no solo destaca por su proximidad geográfica, sino por su capacidad para transformar las cadenas de suministros en una ventaja competitiva. Ejemplificó este espejo de modernización con hitos recientes como la salida del país de la Lista de Vigilancia del Informe Especial 301 de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), lo que refleja el compromiso con la propiedad intelectual.

Expresó que otro logro fundamental fue la acreditación del laboratorio de la Junta Agroempresarial Dominicana, lo que permitió a los procesadores de carne del país exportar estos productos a Estados Unidos con total garantía sobre el cumplimiento de los estándares internacionales. Destacó también la lucha contra el comercio ilícito, señalando que el país ha logrado bajar a cero las muertes por consumo de alcohol adulterado, crisis que dejó 331 muertos en 2020.

Zonas francas, invitados especiales y otros puntos

En el almuerzo estuvieron el presidente de la Amchamdr, Edwin de los Santos; Patricia Aguilera, encargada de Negocios de la Embajada de EE.UU., empresarios, miembros del cuerpo diplomático y autoridades del Gobierno, entre otros. En cuanto a las zonas francas, Bisonó resaltó el crecimiento exponencial que han tenido, con más de 198,400 empleos directos en 2024.

Posted in Dinero

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas