Ulises Jauregui-Haza, coordinador del proyecto ResAgro-Sargazo “Cooperación franco-dominicana en materia de gestión de sargazos y residuos agrícolas” presentó los avances de esta iniciativa.

El objetivo es mejorar la gestión del sargazo y los residuos agrícolas en el país bajo los principios de la economía azul y circular, al participar en el lanzamiento de la segunda etapa del Programa Caribeño para el Sargazo (SARG’COOP II), realizado en la isla de Guadalupe.

Jauregui-Haza indicó que fruto del proyecto Resagrosargazo, que empezó en 2024 con el financiamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia a través de la Embajada de Francia en República Dominicana e implementación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), se han desarrollado intercambios entre las universidades dominicanas y del Caribe francés con diversas empresas sobre la gestión de residuos agrícolas y sargazo y con la Universidad de las Antillas. Indicó, que además se han capacitado a los actores del turismo y la agricultura en el país y se han promovido nuevos proyectos de investigación en alianzas cuádruple hélice, un modelo de innovación que involucra a la industria, el gobierno, la academia y la sociedad civil.

Al referirse a la propuesta de una segunda fase del proyecto “FEF Resagrosargazo-2”, recomendó el establecimiento de cooperación con Francia y la Región del Caribe en lo relativo a la valorización de residuos agrícolas y sargazo para desarrollar investigaciones conjuntas siguiendo los principios de la economía circular para el desarrollo sostenible.

Durante su ponencia, abordó la importancia de promover el fortalecimiento de capacidades en la valorización de residuos agrícolas y sargazo para los sectores gubernamental, privado y académico.

Posted in Dinero, Panorama

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas