Donald Trump presentó unas tablas con los países más afectados por su política de aranceles recíprocos. Diez de los 15 primeros lugares son países asiáticos como China, Vietnam, Japón e India.
“Es uno de los días más importantes en la historia de EE.UU. Una declaración de independencia ante el resto del mundo. Es el momento de nuestra prosperidad, de reducir impuestos en el país y volver a hacer grande a EE.UU.”, declaró el mandatario en un discurso desde la Casa Blanca.
“Durante décadas nuestro país ha sido saqueado, nos han robado nuestros empleos y nuestras fábricas. Hoy volvemos al sueño americano”, continuó.
Las tablas de Trump
El arancel recíproco para República Dominicana será de 10%. En detalle, el líder estadounidense anunció aranceles de al menos el 10% sobre prácticamente todos los bienes que ingresan al país, además de tasas aún más altas para docenas de países que tienen los mayores déficits comerciales con Estados Unidos.
¿A quiénes van dirigidos los aranceles?
En el discurso, el republicano reveló la lista completa de países sujetos a aranceles recíprocos, con tasas que oscilan entre el 10% y el 49%.
Entre los países afectados se encuentran China, con un arancel del 34%, la Unión Europea, con un 20%, y Vietnam, con la tasa más alta, un 46%. Otros países como Corea del Sur, India y Japón también están incluidos, con tasas del 25%, 26% y 24%, respectivamente.
Además, se impondrá un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero a partir de la medianoche para abordar los “horrendos desequilibrios” que “afectaron la base industrial” estadounidense y “ponen en riesgo” la seguridad nacional.
LIBERATION DAY RECIPROCAL TARIFFS 🇺🇸 pic.twitter.com/ODckbUWKvO
— The White House (@WhiteHouse) April 2, 2025
A principios de marzo, Trump adelantó un régimen global de aranceles recíprocos para sus socios comerciales. En vísperas del anuncio, el inquilino de la Casa Blanca prometió que será ‘Día de la Liberación’ para su país.
Le recomendamos leer
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo el lunes que el plan arancelario de Trump debe “revocar las prácticas comerciales injustas que llevan décadas estafando a nuestro país”. “Es hora de la reciprocidad. Es hora de que un presidente tome un cambio histórico para hacer lo que es correcto para el pueblo estadounidense”, dijo.
Al anunciar las medidas planeadas, desde Washington indicaron que prevén aranceles para la industria farmacéutica, a todos los vehículos que fabricados fuera del país norteamericano. Asimismo, a las naciones que compren petróleo o gas venezolano, entre otros ámbitos afectados.
Prometen responder
Ante la amenaza de nuevas barreras aduaneras, varios países ya se han manifestado dispuestos a responder. Así, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, prometió que la Unión Europea (UE) dará una respuesta unida si Estados Unidos no le deja opciones con la imposición de aranceles al acero y aluminio. “No estamos indefensos ante estos acontecimientos”, subrayó.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su país dará el 3 de abril “una respuesta integral” a las medidas. Cabe destacar que, en las nuevas tablas de Trump, México no aparece en la lista.
Por su parte, el Gobierno de Venezuela rechazó “de manera firme y categórica” los aranceles contra su petróleo y calificó la medida de “arbitraria, ilegal y desesperada”. Mientras, China manifestó que “se opone firmemente” al paso de Washington e instó a las autoridades estadounidenses “que dejen de interferir en los asuntos internos de Venezuela”.