La actividad se celebrará del 2 al 4 de mayo en el Centro de Convenciones del Radio Hotel en Manhattan, EE.UU.
La diáspora dominicana en Nueva York, Nueva Jersey y Filadelfia tendrá una nueva oportunidad para invertir en bienes raíces en República Dominicana con la Feria Inmobiliaria Internacional Dominican House Fest (DHF), que se celebrará del 2 al 4 de mayo en el Centro de Convenciones del Radio Hotel en Manhattan. Este evento reunirá a desarrolladores, inversionistas y autoridades locales con la promesa de impulsar el turismo inmobiliario y fortalecer la conexión entre el mercado dominicano y la comunidad en el exterior.
Edward Saldaña Morel, desarrollador y CEO del evento, explicó que esta edición incluirá innovaciones tecnológicas como realidad virtual, inteligencia artificial y arquitectura sostenible, además de paneles especializados y espacios de networking para promover oportunidades de inversión. Con la participación de gobiernos locales de Santiago y Nueva York, así como entidades financieras y empresariales, la feria busca consolidarse como un referente en el sector inmobiliario dominicano.
Saldaña Morel, en un encuentro con el periódico elCaribe, junto con la comunicadora y urbanista Yennifer Cruz y el planificador estratégico urbano Mph Reynaldo Peguero, explicaron que el festival es una reputada, transparente y estructurante actividad económica, inmobiliaria y cultural con muy buenas oportunidades de inversión inmobiliaria de República Dominicana. El CEO de Dominican House Fest subrayó que las principales experiencias de las ciudades organizadoras de ferias inmobiliarias como Bruselas, Barcelona, New York, Buenos Aires, Estocolmo, San Sebastián y Zaragoza, entre otras, han sido tomadas en cuenta para esta Dominican House Fest, muy en especial por las ofertas inmobiliarias y cultura para el desarrollo, lo que le dará una mayor calidad y visibilidad global. Mientras, el planificador urbano Reynaldo Peguero, junto a la experta en comunicación urbana, Yennifer Cruz Domínguez, egresada del CIDEU en Barcelona, indicaron que colaboran activamente con esta feria de promoción de Santiago y República Dominicana como mecas empresariales y centros de inversiones.
Peguero agregó: “Vamos a promover un desarrollo inmobiliario ordenado, adaptado al cambio climático, protector de la capa vegetal, utilización de materiales inteligentes y la economía circular”. Las diversas edificaciones que se promueven aprovecharán el potencial pluvial, solar y de viento de la isla Hispaniola para su mantenimiento y metabolismo edificatorio. Igualmente, se promoverá la protección de la capacidad agrológica de los suelos con soluciones adaptadas a la naturaleza.
Edward Saldaña Morel espera más de 4,500 asistentes y la participación de más de 25 empresas. “Vamos a generar para este 2025 una interacción directa con compradores e inversionistas de alto perfil, acceso a reuniones exclusivas con empresas clave, posicionamiento de marca como pionera en el mercado inmobiliario dominicano”, apuntó.
En su edición anterior, DHF logró reunir a 22 empresas líderes del sector, facilitando negocios por más de US$48 millones en apenas dos días. En la versión de 2025 se buscará superar los US$200 millones y consolidarse como el principal espacio para el networking y las inversiones inmobiliarias.
Se está coordinando todo para que haya una participación activa de la Alcaldía de Santiago, de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) a nivel nacional, el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) y diversas representaciones de entidades financieras de ahorros y préstamos del país. Los datos ofrecidos, en el encuentro con Nelson Rodríguez, director de elCaribe, indican que se explorará un espacio dinámico con paneles de discusión liderados por expertos, presentaciones de innovaciones del sector y charlas que abordarán las tendencias del mercado actual, duplicando las cifras de empresas participantes y asistencia masiva consolidándose como principal espacio para las inversiones inmobiliarias de toda la región.
Este evento internacional reunirá a expertos del sector, inversionistas y profesionales del área para conocer proyectos sostenibles y exclusivos residenciales, comerciales y turísticos, mientras se promueven conexiones a través de conferencias especializadas, espacios de networking y exhibiciones de alto nivel.
Además, contará con actividades culturales que celebrarán la riqueza de la identidad dominicana, también promoverán el uso de la tecnología destacando herramientas como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y las plataformas digitales, las cuales están revolucionando la forma de comprar, vender y administrar propiedades.
La cultura y en concreto el arte serán medios para posicionar las marcas ciudades de diferentes desarrollos urbanos e inmobiliarios de República Dominicana, como Santiago, Puerto Plata, Cabarete, Sosúa, Río San Juan, Cap Cana, Punta Cana y La Romana, de una manera más atractiva en el entorno económico y turístico. DHF asume la cultura como un producto urbano determinante, en el que las implicaciones de la nueva economía se hacen necesarias para entender las dinámicas y las soluciones urbanas dentro de un conjunto de industrias que encuentran en el contexto natural en las ciudades, ocupando un papel central en los procesos de regeneración.
Crecimiento económico, población en área urbana
Reynaldo Peguero, subrayó que se impone “generar un alto nivel de identidad, gran sentido de pertenencia e imágenes atractivas para los diferentes desarrollos urbanos de la isla”. De acuerdo con datos de Grupo Banco Mundial, la República Dominicana y muy en especial Santiago, el Cibao, sus polos turísticos, así como los centros turísticos del sur-este de la isla, en las últimas cuatro décadas, experimentaron un alto crecimiento económico. Este desarrollo fue acompañado por una expansión de la clase media, por el fortalecimiento de las remesas y una importante creación de riqueza. A 2024, se estima que el 82.5% de la población del país vive en áreas urbanas; para 2050, este número se incrementará al 92%.