ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
Nueva York, 10 abr (EFE).- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con una caída del 3,54 %, hasta los 60,14 dólares el barril, con los operadores enfocados en el aumento de aranceles de la Administración de Donald Trump a China (125 % en total) más que en la prórroga de 90 días para los gravámenes llamados “recíprocos” al resto de países.
Quince minutos después de su apertura, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 2,21 dólares con respecto a la última sesión, donde experimentó un repunte y recuperó el valor de jornadas pasadas tras el alivio arancelario anunciado por Trump.
Los mercados dieron la vuelta y reaccionaron con euforia cuando el presidente anunció ayer por la tarde que suspendía durante 90 días los aranceles más elevados, los denominados “recíprocos”, contra los países que no han tomado represalias y están negociando acuerdos, pero mantenía el 10 % mínimo.
Pero esa medida de ‘clemencia’ no llegó a China, a la que Trump subió el arancel hasta un 125 % con efecto inmediato, lo que traerá consecuencias para la segunda economía más grande del mundo y el mayor importador de crudo.
“Los aranceles a China ahora son más altos, y eso sigue teniendo bastante peso en el mercado (…) Además, sobre estas negociaciones con tantos países diferentes… ¿puede Estados Unidos negociar con 70 países a la vez? No creo que el caos haya terminado”, anotó hoy Jim Burkhard, jefe de investigación del mercado petrolero en S&P Global Commodity Insights.
La perspectiva de una guerra comercial que lleve a la recesión ha pesado la última semana sobre el mercado de energía, que teme una menor demanda que el suministro global, y no ha ayudado el aumento de producción anunciado por la OPEP+ para mayo.
Además, ayer se conoció una noticia negativa sobre la demanda en EE.UU., pues las reservas comerciales de crudo subieron por segunda semana consecutiva, en 2,6 millones de barriles, aunque el total de 442,3 millones de barriles está por debajo de la media para esta época.
Por otro lado, la eventualidad de un acuerdo entre EE.UU. e Irán en las negociaciones que abrirán en Omán podría desembocar en un mayor flujo de petróleo iraní al mercado global y en las consiguientes presiones bajistas. EFE