Ginebra. El comercio entre Estados Unidos y China puede disminuir hasta un 34 % de aquí a 2029 como consecuencia del aumento general del 10 % de aranceles a los productos chinos decididos por Donald Trump, dijo el Centro Internacional de Comercio.
El organismo, de carácter técnico y fruto de una colaboración entre la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la agencia ONU-Comercio, ha analizado la situación surgida de los múltiples anuncios de subidas de aranceles por parte de EE.UU. y la reacción que ha tenido China, que ha respondido con medidas similares. Aunque ambos intentarán redirigir sus exportaciones a otros destinos, “el costo será significativo” para ellos, comentan los expertos.
El hecho de que Trump adelantase antes de ser investido presidente su plan proteccionista en el terreno del comercio internacional llevó a ajustes “preventivos” en la cadena de suministro: las estadísticas indican que los distribuidores estadounidenses avanzaron órdenes en 2024 temiendo las potenciales subidas de aranceles.
Ese movimiento, sin embargo, resultó en una pérdida de eficiencia al provocar el aumento de los costes de almacenamiento. Esto explicaría que en diciembre China aumentase un 17 % sus exportaciones a Estados Unidos (con respecto a un año antes), mientras que el aumento fue de solo el 9 % con el resto del mundo, según el equipo de analistas de mercados del Centro de Comercio Internacional.
Trump aplazó un mes la imposición de aranceles a México y Canadá -con los que Estados Unidos está ligado por un acuerdo de libre comercio-, pero ha mantenido su decisión con respecto a China. Las tensiones comerciales entre EE.UU. y China llevan varios años y en este tiempo Pekín ha avanzado en la diversificación de sus exportaciones, lo que le ha permitido reducir su dependencia del mercado estadounidense del 19 % en 2017 al 14 % en 2024.
Aumento de los costos de las materias primas
A nivel global, la entidad proyecta que el aumento de los costos de las materias primas y bienes intermedios -en relación con el incremento de aranceles- causará problemas en las cadenas de suministros, pues bienes y servicios que son consumidos y utilizados a diario cruzan las fronteras varias veces antes de alcanzar la fase del producto final.