Históricamente, la candidatura vicepresidencial, los candidatos presidenciales la definen en momento estratégico porque es uno de los recursos para generar un golpe de efecto político, así como alianzas internas o entre partidos.

La definición de la candidatura vicepresidencial del presidente Luis Abinader que escogió nuevamente a la vicemandataria, Raquel Peña, le quita presión al gobernante a lo interno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) pues varios dirigentes aspiraban al cargo. Al mismo tiempo, genera presión a la oposición para completar la boleta presidencial e inclinarse por una figura femenina.

La elección de la candidatura vicepresidencial es una decisión que los partidos políticos dejan en manos del candidato presidencial. En el caso del PRM se comentaba, fuera y dentro de ese partido, que Carolina Mejía y David Collado, estarían interesados en que Abinader los escogiera como compañeros de boleta.
Sin embargo, en público, el expresidente Hipólito Mejía en varias ocasiones valoró el trabajo y la figura de Peña.

“Esa es una vicepresidenta que no tiene sustituto. Esa salió de las entrañas de Santiago, de la universidad católica, de la capacidad, de la lealtad, de la inteligencia, pa’ qué tú quieres más”, dijo Mejía recientemente.

Desde 2012, la candidatura vicepresidencial de los principales aspirantes ha sido ocupada por mujeres. Antes, en 2000-2004, Milagros Ortiz Bosch, se convirtió en la primera mujer en ocupar la vicepresidencia con Hipólito Mejía como presidente de la República.

Danilo Medina escogió a Margarita Cedeño como compañera de boleta para las elecciones de 2012 y 2016. La dama repitió para el cargo con Gonzalo Castillo en las elecciones pasadas.

Para las elecciones presidenciales de 2012, Hipólito Mejía fue el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y la candidatura vicepresidencial quedó definida a 14 meses de las elecciones, porque fue fruto de un acuerdo interno con Luis Abinader.

El hoy presidente de la República, respaldó a Mejía contra Miguel Vargas, a cambio de que le escogiera su compañero de boleta.


Para las elecciones de 2016, Abinader se estrenó en la competencia presidencial por primera vez, con Carolina Mejía como compañera de boleta. Para 2020 volvió a optar por una dama, Raquel Peña. Para las pasadas elecciones, Leonel Fernández llevó por primera vez una mujer como compañera de boleta, Sergia Elena Mejía de Séliman.

En las tres presidencias de Fernández, un hombre ha ocupado la candidatura vicepresidencial. Para las elecciones de 1996, su compañero de boleta fue Jaime David Fernández Mirabal y luego, de 2004-2012, Rafael Alburquerque.

Los principales candidatos de oposición, Leonel Fernández y Abel Martínez, compiten para las elecciones de 2024 con la promesa de una alianza para la segunda vuelta en caso de que ninguno de los candidatos logre el 50+1 en la primera ronda de votaciones. Ambos tienen la necesidad de escoger una figura que sume a sus proyectos políticos.

En el caso de Fernández, candidato de la Fuerza del Pueblo (FP) y otros tres partidos políticos, el foco estaría en una figura femenina de la región norte. En cambio, Martínez estaría enfocado en una figura del Gran Santo Domingo. Abinader anunció que Peña será nuevamente su compañera de boleta para las elecciones de 2024, en el acto de proclamación de su candidatura por el Partido Reformista.

El plazo legal para definir la candidatura

Según lo establecido en el párrafo uno del artículo 147 de la ley 20/23 del Régimen Electoral, los partidos políticos deben someter las propuestas de candidaturas a cargos presidencial, vicepresidencial y al congreso, a más tardar el 4 de marzo del próximo año. La legislación establece que debe hacerse a más tardar 15 días después de las votaciones municipales que tendrán lugar el 18 de febrero del próximo año. Sin embargo, la Junta Central Electoral (JCE) puede extender el plazo de inscripción de las candidaturas a solicitud de los partidos políticos. Según la ley, la JCE debe publicar 24 horas después de la propuesta de los partidos la lista de las candidaturas oficiales. En las pasadas elecciones, el PLD fue el primer partido en anunciar la candidatura vicepresidencial, luego de la división con la salida de Leonel Fernández. En cambio, el PRM y la FP, hicieron el anuncio al cierre del plazo para la inscripción de las propuestas de candidaturas ante la JCE. Fue la primera vez que la actual vicepresidenta Raquel Peña salió al ruedo político, pues era una figura desconocida en las estructuras partidarias, pero que siempre se identificó en el PRD y luego en el PRM, pero con un trabajo de bajo perfil político.

Posted in Panorama

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas