Santo Domingo. – El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, llegará a la República Dominicana este miércoles por la noche, como parte de una visita oficial marcada por temas clave en la relación bilateral entre ambos países.
Durante su estadía, el alto funcionario abordará asuntos relevantes como la crisis en Haití, la migración, el narcotráfico y el impacto de las ayudas internacionales, entre otros.
Agenda de Marco Rubio
La agenda de Marco Rubio en la República Dominicana comienza oficialmente el jueves 6 de febrero a las 9:00 a.m., con una reunión privada en la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo, donde se encontrará con empleados y sus familias.
A continuación, a las 11:25 a.m., Rubio se reunirá con el canciller dominicano, Roberto Álvarez, en el Palacio Nacional, para discutir diversos asuntos de interés bilateral. La jornada continuará con un encuentro con ministros del gabinete del gobierno dominicano a las 12:00 p.m., seguido de un almuerzo de trabajo con el presidente Luis Abinader a las 12:45 p.m.
A las 2:30 p.m., está prevista una conferencia de prensa conjunta entre Marco Rubio y el presidente Abinader, la cual estará abierta para los medios de comunicación. Después de cumplir con su agenda en la República Dominicana, Rubio partirá a Miami a las 8:40 p.m., antes de continuar su viaje a Washington D.C.
Temas de la Visita: Crisis en Haití, Migración y Ayuda Internacional
Uno de los temas más relevantes que se abordarán durante la visita de Rubio es la crisis humanitaria y de seguridad en Haití, un tema de gran preocupación para República Dominicana debido a la proximidad geográfica y los impactos directos en la seguridad regional. La relación de los Estados Unidos con Haití y la posible suspensión de la ayuda de la USAID será uno de los puntos principales en la conversación.
Otro tema central será la migración, especialmente en relación con los dominicanos residentes en Estados Unidos. Con más de dos millones de ciudadanos dominicanos en ese país, muchos de ellos en situación regular, la política migratoria de la Administración Trump es de especial interés para la República Dominicana.
Además, las remesas enviadas desde EE.UU. representan una parte crucial de la economía dominicana, lo que convierte a este tema en un aspecto fundamental de las conversaciones.