ESCUCHA ESTA NOTICIA

Madrid, 26 mar (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, explica que la adaptación “parol” puede emplearse en lugar del extranjerismo “parole” para referirse a un permiso de permanencia temporal para extranjeros utilizado en Estados Unidos por razones humanitarias urgentes o de beneficio público.

En los medios de comunicación abundan las noticias en las que aparece el extranjerismo crudo: “Revocación del parole humanitario: estos son los inmigrantes que tendrían que abandonar Estados Unidos antes del 24 de abril”, “Cuáles son las opciones para los migrantes que tienen el parole humanitario” o “4 claves para entender el fin del parole humanitario para venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses”.

La expresión “parole humanitario” alude a un permiso especial para que personas que de otra manera no podrían entrar legalmente en Estados Unidos puedan viajar hasta allí y permanecer dentro de sus fronteras durante un periodo concreto. El término “parole” se encuentra en el “Diccionario de americanismos”, que lo recoge como extranjerismo usado en este país norteamericano con el sentido de ‘libertad bajo palabra’. La grafía “parol”, sin la “e” final, refleja su pronunciación habitual en español, por lo que resulta una posible adaptación de este extranjerismo. Su plural es “paroles”. En caso de utilizarla, no requiere comillas ni cursiva.

Cabe recordar que es un sustantivo masculino, por lo que lo adecuado es establecer la concordancia en ese género (sería “el parol humanitario”, no “la parol humanitaria”).

Así, en los ejemplos anteriores se podría haber escrito “Revocación del parol humanitario: estos son los inmigrantes que tendrían que abandonar Estados Unidos antes del 24 de abril”, “Cuáles son las opciones para los migrantes que tienen el parol humanitario” y “4 claves para entender el fin del parol humanitario para venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses”.

Por último, si por algún motivo se opta por la voz extranjera, lo indicado es utilizar cursiva o comillas.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación. EFE

Posted in Español Urgente

Más de opiniones

Las Más leídas