La Carrera Diplomática es un régimen especial y jerarquizado, basado en el mérito, que regula el ingreso por concurso público, el ascenso, la permanencia y el retiro de los funcionarios pertenecientes a la misma.

Con la entrada del Reglamento 46-19 de la Carrera Diplomática y el Manual de Organización y Funciones de las Misiones en el Exterior, del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana (MIREX), se cumplió una etapa importantísima para la aspiración de construir y ejecutar una política exterior proactiva y capaz de cumplir con las tareas y lineamientos del Estado.

Luego se dio un paso trascendental para el presente y el futuro de la formación diplomática, como lo es la Elevación de la Escuela Diplomática y Consular a Instituto Especializado de Educación en Formación Diplomática y Consular (Inesdyc).

Que tiene como objetivos, entre otros, especializar a los funcionarios en manejo de las relaciones, formar, capacitar y actualizar a los interesados del sector público y privado en el ámbito de la diplomacia, proveer las herramientas teóricas prácticas relativas a las instancias responsables del diseño y ejecución de una política exterior coherente y proactiva.

Y ha llegado otra oportunidad para el interesado, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) ha anunciado la apertura de la convocatoria para el Concurso Público de la Carrera Diplomática 2025, con el objetivo de establecer una nueva generación que represente al país, tanto en el servicio interno de la cancillería como en el servicio exterior.

El proceso de inscripción estará habilitado desde el 18 de febrero hasta el 4 de marzo de 2025 a través de la plataforma digital Concursa del Ministerio de Administración Pública (MAP). Los interesados deberán cumplir con los requisitos y presentar documentación requerida en la plataforma.

La cual establece para el Ingreso a la Carrera Diplomática en cumplir con. Ser dominicano, ser mayor de edad, no pertenecer a la carrera administrativa general, a ninguna otra carrera especial, ni la carrera militar o policial, no gozar del beneficio de jubilación o pensión del Estado dominicano, tener grado académico mínimo de licenciatura o su equivalente, demostrar mediante la aprobación de un concurso de libre competición que posee la idoneidad requerida para ingresar a la carrera, cursar y aprobar Programas de Formación en Diplomacia y Relaciones Internacionales del Inesdyc, superar periodo de prueba establecidos, posterior a su nombramiento provisional.

Este concurso se desarrollará en dos etapas la primera de evaluaciones y exámenes y la segunda de formación diplomática los que resulten seleccionados participarán en el programa del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (Inesdyc)

Los mejores serán nombrados en un periodo de pruebas por seis meses e incorporados a la Carrera Diplomática con el rango de tercer secretario

Para finalizar lo que se ha buscado es seguir formando al Servicio Exterior de un mecanismo transparente que estimule la formación continuada, el ascenso y profesionalidad basado en capacidad y méritos.

Posted in Opiniones

Más de opiniones

Más leídas de opiniones

Las Más leídas