Los vínculos históricos de índole cultural y comercial que Puerto Rico ha mantenido con el país se han ampliado en los últimos años. Nuestro país es el principal socio comercial de Puerto Rico en la región del Caribe, y el décimo destino de sus exportaciones a nivel mundial.

Y desde la Declaración Conjunta de la Alianza Estratégica entre República Dominicana y Puerto Rico iniciada en fecha 4 de agosto del 2009 en Aguadilla, Puerto Rico, y renovada el día 2 del mes de diciembre de 2021 en Santo Domingo.

Es una alianza que decide promover los mecanismos de cooperación e intercambio apuntando al desarrollo del comercio, las inversiones y el turismo, entre otras prioridades, con el objeto de garantizar la prosperidad, los valores humanos y el futuro entre ambos pueblos.

Y es ahora que se convierte en realidad cuando el ministro de Turismo, David Collado y la gobernadora de Puerto Rico, Jennifer González Colón firmaron un Memorándum de Entendimiento sobre cooperación en Materia de Turismo para promover el multidestino.

Si un turista llega desde Madrid a San Juan, puede recorrer Puerto Rico y luego viajar a Santo Domingo para seguir explorando la región. De igual manera, alguien que arribe a la República Dominicana desde Europa o Latinoamérica podrá aprovechar su visita para conocer Puerto Rico

Dos islas que están a 40 minutos de vuelos, cuando un americano llega a Puerto Rico puede pasar a Santo Domingo o Punta Cana.

En dicho acuerdo se ha discutido la posibilidad del multidestino en el Caribe, algo que no se había concretado. El memorándum tiene como objetivo fortalecer la cooperación en turismo mediante el intercambio de información, la organización de eventos, alojamientos, entre otras ofertas.

“Es la primera vez que ambos pueblos se van a promover juntos como destino en el Caribe. Es poner la oferta de que ambos destinos se pueden hacer juntos” expresó la gobernadora de Puerto Rico Jenniffer González Colón.

Y el Ministro de Turismo, David Collado, expresó que el turismo dominicano también se fortalece mucho de Puerto Rico, ya que 255 mil puertorriqueños hicieron vacaciones en el 2024 y este año recibiremos 300 mil boricuas.

La colaboración entrará en vigor en mayo con una campaña promocional que contará con una inversión de un millón de dólares de cada país.

Para terminar el multidestino se ha convertido en una tendencia creciente, ofreciendo a los viajeros la oportunidad de explorar múltiples destinos en un solo viaje. Este tipo de turismo va más allá de una simple escala en un aeropuerto, se trata de planificar un itinerario que incluya varias paradas, cada una con su propio encanto y atractivo turístico.

Posted in Opiniones

Más de opiniones

Más leídas de opiniones

Las Más leídas