ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
Los dirigentes comunitarios de la comunidad de “Los Miche”, ubicada en el sur de este municipio fronterizo, han expresado su profunda preocupación por la tala indiscriminada de árboles, específicamente de las especies de pino y otras, en el cerro “Juan Calvo”, un área protegida que es vital para el equilibrio ecológico de la región. Esta situación alarmante ha llevado a los residentes a hacer un llamado urgente a las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente para que intervengan y pongan fin a esta práctica ilegal que pone en peligro no solo la flora y fauna local, sino también la subsistencia de las comunidades aledañas.
Según declaraciones de los líderes comunitarios, identificados como José Ignacio y Alejandro Almonte, la actividad de corte de árboles se realiza por individuos hasta ahora desconocidos. Estos individuos aprovechan la madera, lo que constituye una violación directa de la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales. “Hemos informado a las autoridades competentes sobre esta situación, pero hasta la fecha no hemos recibido respuesta alguna, a pesar de que el peligro medioambiental es inminente”, afirmaron.
El cerro Juan Calvo se reconoce por ser el principal pulmón verde de la región, y su importancia no puede subestimarse. Este cerro no solo alberga una rica biodiversidad, sino que también desempeña un papel crucial en la regulación del clima local, actuando como un regulador natural que atrae las lluvias necesarias para el sustento agrícola de la zona. La deforestación masiva podría alterar este delicado equilibrio, poniendo en riesgo no solo los ecosistemas locales, sino también la seguridad alimentaria de las comunidades que dependen de la agricultura.
Los residentes de Los Miche han manifestado su preocupación de que la falta de acción por parte de las autoridades pueda llevar a un desmonte irreversible del cerro, lo que resultaría en un aumento de la erosión del suelo, la pérdida de biodiversidad y la reducción de las fuentes de agua. “La tala indiscriminada de estos árboles no solo afecta al medio ambiente, sino que también impacta nuestras vidas y la economía local”, señalaron los dirigentes comunitarios.
Además, los líderes comunitarios han destacado la necesidad de una mayor sensibilización y educación ambiental en la zona, así como la creación de mecanismos de vigilancia que permitan a la comunidad participar activamente en la protección de sus recursos naturales. “No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras destruyen nuestro hogar. Hacemos un llamado a la sociedad civil y a las instituciones para que se unan a nosotros en la defensa de nuestro entorno”, afirmaron.