La industria de la música mexicana se viste de negro ante la pérdida de Paquita la del Barrio, intérprete de canciones que generaron un impacto significativo en la cultura del país y de buena parte de Latinoamérica, como lo son ‘Rata de dos patas’, ‘Tres veces te engañé’ y ‘Cheque en blanco’.
Por medio de las redes oficiales de la cantante se confirmó la triste noticia. Sin dar mayores detalles, se indica que Paquita la del Barrio falleció en su hogar, en Veracruz. El comunicado acerca de su fallecimiento a los 77 años generó diversas reacciones entre usuarios de internet, quienes lamentaron los hechos con comentarios como: “Gracias Paquita por todo lo que nos inspiraste”, “Gracias por darnos tanto”, “La voy a extrañar muchísimo” y “Siempre en nuestros corazones”.
El nombre real de la intérprete era Francisca Viveros Barradas y nació en Alto Lucero, Veracruz el 2 de abril de 1947. A lo largo de su carrera se caracterizó por crear canciones en las que arremetía contra la violencia violencia ejercida por los hombres.
¿De qué murió Paquita la del Barrio?
Aunque en el comunicado que se compartió sobre su muerte no se especifican las causas, es bien sabido que Paquita la del Barrio batallaba contra un estado de salud debilitado que incluso la obligó a cancelar conciertos, como el que tenía agendado el 26 de enero en el Auditorio Nacional.
Mediante un video, ella misma explicó que dicho concierto se pospondría para el 16 de marzo debido a una enfermedad en sus piernas: “Estuve un poco enferma de las piernas y entonces ni modo, tendrán que esperarme para la otra fecha del Auditorio. Les mando un abrazo muy caluroso, los quiero mucho”.
No obstante, su sobrino y mánager Francisco Torres, aseguró que la causa de muerte fue un infarto y que murió en su cama. Sus restos serán cremados.
A continuación, conoce cinco curiosidades de Paquita La del Barrio:
1. ¿Por qué “La Guerrillera del Bolero”?
Paquita la del Barrio nació en Veracruz el 2 de abril de 1947 y se ganó el sobrenombre de ‘La Guerrillera del Bolero‘ gracias a las letras de sus canciones sobre la cultura machista y desilusiones amorosas que ella vivió desde que era adolescente. Varias de ellas conocidas de forma novelada gracias a la serie inspirada en su vida que se popularizó internacionalmente a través de Netflix.
A pesar del éxito que Paquita tuvo en la música, para el cual tuvo que trasladarse a la CDMX cuando tenía 32 años y dos hijos, Francisca Viveros Barradas también se destacó por participar en películas como Cansada de besar sapos (2006), así como programas como La Familia P.Luche.
2. Casi no graba “Rata de dos patas”
Manuel Eduardo Toscano, el compositor y escritor, contó a Avelina Lésper la historia que dio origen a este famoso tema. “Un día fui a ver a Paquita al Auditorio Nacional y veía que cuando cantaba contra los hombres, la gente berreaba. La gente no se prendía tanto como con los insultos”, dijo después de escucharla cantar otros de sus éxitos.
Así que de ahí nació una idea: “¿Qué sucedería si cantara una canción donde palabra tras palabra fuera un insulto?”. Poco a poco fue trabajándola y encontró en una figura de la política mexicana, el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, su más grande inspiración. Aunque “por respeto”, decidió no decir su nombre directamente.
“En aquellos años, había sido presidente de la República un señor que era peloncito con orejas grandotas. Pero no podíamos, ni el día de hoy, faltarle el respeto a ese personaje. Pero todo el mundo hablaba de lo que había sucedido con él, si llega a escuchar a esta entrevista que entienda que es mi profesión, y ahí empecé”.
Al escucharla por primera vez, Paquita la del Barrio la rechazó, le pareció que estaba muy fuerte, pero algo la había cautivado. La próxima vez que se encontraron, la misma cantante le pidió a Toscano que no le diera la canción a nadie más; “sí te la voy a grabar”, le dijo, y el resto es historia.
3. Le cantó “Rata de dos patas” a Pablo Escobar
“¿Me estás oyendo, Pablito?” canta Paquita la del Barrio mientras se abre paso en medio de un bar (de mala muerte) hasta donde está una ilustración del narcotraficante y después de cantarle un rato y señalarlo, arranca la ilustración y la tira al piso sin importarle que estén presentes los sicarios de Pablo… “¡Ay güey, qué temeraria nos salió Paquita!“.
El hecho ocurrió… en Netflix. Se trató de promocional de Narcos protagonizado por Paquita que anunciaba que, aunque Pablo Escobar esté muerto, la serie seguiría y al parecer ahora abordará la historia de Gilberto “el Ajedrecista” Rodríguez Orejuela, líder del cartel de Cali, personaje con el que “La del Barrio se toma un buen caballito de tequila.
4. Paquita La del Barrio en la política
La coalición política Movimiento Ciudadano – Veracruz invitó a Paquita a lanzarse al ruedo político como su candidata a diputada local por el distrito de Misantla, Veracruz. “¿Me estás oyendo… vota” fue el eslógan de su campaña con la que , aunque no logró la diputación, si quedó en la memoria de sus compoblanos y de las redes sociales.
5. Sus “remedios caseros”
Precisamente, durante el contexto de esa campaña, en redes sociales se reprodujo, como si fuera uno de sus hits, un video en el que Paquita la del Barrio sale chupando la cabeza de un muñeco. En el clip, titulado “Los consejos de Paquita”, la cantante enlista una serie de “procedimientos” para cuando un bebé tenga inflamada la cabecita.
En otro de sus videos, ofrece como remedio “para esto de la pandemia” que la gente se eche tres aspirinas, dos limones y un chorro de miel de abeja. Todo eso se echa a hervir y se toma en caliente. Según Paquita la del Barrio, con eso tiene para evitar sufrir de los estragos del COVID-19.