ESCUCHA ESTA NOTICIA

Honduras.— La poeta dominicana Indhira Itsuki formó parte del Festival Internacional Lenca de las Artes (FILAR) 2025, un encuentro artístico el cual reunió a grandes figuras de la poesía, la literatura y el arte de diferentes países de Latinoamérica.

Esta actividad cultural se estuvo realizando del 26 al 29 de marzo con jornadas iniciales en Tegucigalpa, continuando luego en las comunidades Lenca de Lepaterique, Ojojona y Cantarranas, trazando así lo que se denominó la «ruta Lenca de la cultura» en dónde los invitados internacionales compartieron sus versos con las comunidades con este legado ancestral.

La destacada poeta dominicana, autora de Ventana de Sueños y Tonalidades Oscuras, obras traducidas al italiano y al inglés y reconocidas por importantes críticos y académicos del género por su calidad poética, su viveza y gran humanidad, deslumbró en los escenarios de estas comunidades, con su estilo profundo, lleno de sensibilidad y fuerza literaria, reafirmando de esta forma, su compromiso con la difusión internacional de la poesía y su profundo orgullo al representar con ahínco la literatura dominicana contemporánea en escenarios internacionales.

FILAR 2025 también reunió a importantes exponentes de la literatura latinoamericana entre ellos Melissa Merlo, Fabricio Estrada, Otoniel Guevara, Oswaldo Cumarín, Danilo Vázquez, Leonardo Nin, Herminia Alamañy, Edgardo Nieves y María Castro, quienes, junto a Indhira Itsuki, ofrecieron una experiencia literaria enriquecedora en los eventos y lecturas.

El montaje de este festival estuvo a cargo de la poeta Armida García, en conjunto con el escritor Otoniel Guevara y la gestora cultural Karem Ayala de la Fundación Editorial la Chifurnia, con el respaldo de la Casa de la Cultura de Lepaterique y el (SECAPPH).

Los organizadores de esta fiesta de la cultura reafirmaron su compromiso con la consolidación de las identidades originarias y el fomento de una nueva generación de conciencia crítica de la lectura para el intercambio de cultura y saberes entre los pueblos de Centroamérica y el mundo.

Posted in Cultura

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas