Efemérides en República Dominicana, 31 de marzo

¿Qué ocurrió el 31 de marzo en República Dominicana? Mira esta lista de efemérides en República Dominicana de tal día como hoy en su historia

Efemérides en República Dominicana, 31 de marzo
Efemérides en República Dominicana, 31 de marzo
ESCUCHA ESTA NOTICIA

La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 31 de marzo:


1864: José de la Gándara y Navarro toma el control de la colonia española en La Española

El 31 de marzo de 1864, el mariscal de campo José de la Gándara y Navarro asumió el liderazgo de la colonia española en La Española. Este acontecimiento marcó una etapa crucial durante la Guerra de Independencia, en la que se vivieron intensos conflictos de poder en la isla.


1876: La décima reforma constitucional en Santo Domingo

En este día de 1876, se aprobó la décima reforma de la Constitución en la capital dominicana, Santo Domingo. Esta modificación fue parte de una serie de ajustes constitucionales realizados en los tres años anteriores, con el objetivo de adecuar la carta magna a las necesidades políticas y sociales de la época.


1905: Decreto de recaudación aduanal de Carlos Morales Languasco

El 31 de marzo de 1905, el presidente Carlos Morales Languasco promulgó un decreto para la recolección de impuestos aduaneros. Según este decreto, el 45% de los ingresos recaudados se destinarían al Gobierno Dominicano, mientras que el 55% restante se utilizaría para el pago de la deuda externa nacional, una estrategia crucial para la economía del país en ese momento.


1938: El inicio de la publicación del boletín del Archivo General de la Nación

El 31 de marzo de 1938 marcó el inicio de la publicación del boletín del Archivo General de la Nación. Este boletín se ha mantenido como un recurso invaluable para la conservación y difusión de la historia y documentación de la República Dominicana.


1960: Francisco Quintana Valdez revela detalles sobre el asesinato de José Almoina Mateos

El 31 de marzo de 1960, el sicario cubano Francisco Quintana Valdez ofreció al FBI detalles cruciales sobre el asesinato del escritor español José Almoina Mateos. Según Quintana, él y su compatriota Artemio Molina Fernández habían ejecutado el crimen bajo las órdenes del dictador Rafael Trujillo. Este hecho arrojó luz sobre los vínculos de Trujillo con actividades violentas en su régimen.


Este día en 1963, varios líderes del Movimiento Popular Dominicano (MPD), encabezados por Máximo López Molina, regresaron a la República Dominicana después de un periodo de exilio. Al llegar, fueron recibidos por un nutrido grupo de personas que coreaban consignas como “Patria o Muerte” y “Fuera los Yanquis”, reflejando la fuerte lucha ideológica y política del momento.


1970: Asesinato de obreros portuarios en Puerto Plata

El 31 de marzo de 1970, durante una manifestación de trabajadores en Puerto Plata, fueron asesinados los obreros portuarios Tomás Severo hijo, Severino Pascual, Pedro Almonte y Carlos Santos López. Este trágico suceso destacó las tensiones laborales y sociales en la República Dominicana en esa década.


1993: Mediación de Nicolás de Jesús López Rodríguez en el conflicto electoral

El 31 de marzo de 1993, representantes de los principales partidos políticos, como el PRD, PLD y PRSC, aceptaron la propuesta de que el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez actuara como mediador entre la Junta Central Electoral (JCE) y las organizaciones políticas. El objetivo era resolver un conflicto relacionado con la firma del contrato con la IBM/Kodak para la actualización del padrón electoral, un tema crucial para la democracia dominicana.


2008: Revelación sobre homicidios en la República Dominicana

El 31 de marzo de 2008, la Procuraduría General de la República de Dominicana dio a conocer las estadísticas correspondientes a los homicidios del año 2007. Según sus informes, 803 asesinatos fueron atribuidos a la delincuencia común, subrayando la creciente preocupación sobre la inseguridad y el crimen en el país.


2015: Fusión entre Cervecería Nacional Dominicana y Ambev Dominicana

El 31 de marzo de 2015, la histórica empresa Cervecería Nacional Dominicana (CND) dejó de existir como entidad jurídica independiente, al ser absorbida por la brasileña Cervecera Ambev Dominicana, S.A. Este proceso de fusión entre ambas compañías cerveceras marcó un hito en la industria de bebidas en la República Dominicana.

Posted in CulturaEtiquetas

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas