ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
¿Qué ocurrió el 25 de febrero en República Dominicana? Te presentamos una lista de efemérides en República Dominicana con algunos hechos destacados ocurridos un día como hoy en la historia de nuestro país.
El 25 de febrero es el quincuagésimo/sexto día del año del calendario gregoriano. Quedan 309 días para finalizar el año.
Descubre los hechos históricos más importantes que marcaron la historia de la República Dominicana. Este listado incluye eventos políticos, sociales y económicos que dejaron huella en el país. Desde eventos políticos hasta avances sociales, esta lista recoge fechas clave de nuestra nación.
Mira también
Inicio de la Era de Francia (1802)
El 25 de febrero de 1802, las tropas francesas lideradas por el general F. M. Kerverseau tomaron el control oficial de la parte oriental de la isla, dando inicio al período conocido como la “Era de Francia”, que se extendió hasta 1809.
Nacimiento de Matías Ramón Mella (1816)
Un día como hoy en 1816, nació en Santo Domingo el patricio Matías Ramón Mella, héroe de la Independencia Nacional y recordado por el legendario trabucazo del 27 de febrero de 1844.
Promulgación de la Constitución de Pedro Santana (1854)
El general Pedro Santana impuso una nueva Constitución que centralizó el poder y estableció el Ministerio de Agricultura, con el nombre de Secretaría de Estado de Interior, Policía y Agricultura.
Apoyo venezolano a la causa restauradora (1864)
El diplomático español José Antonio López Cevallos expresó su preocupación por la presencia de emisarios dominicanos en Venezuela, quienes buscaban respaldo para la lucha restauradora contra la ocupación española.
Fallecimiento del prócer Pedro Molina Peña (1869)
Pedro Molina Peña, figura clave en la Gesta Restauradora y abuelo materno del dictador Rafael L. Trujillo Molina, falleció en San Cristóbal.
Exhumación de Eugenio María de Hostos (1925)
Los restos del insigne educador y reformador Eugenio María de Hostos fueron exhumados, recordando su impacto en la formación académica en el país desde 1879.
Eventos políticos y sociales del siglo XX
Creación del Cuartel General de la Policía Nacional (1948)
Mediante el decreto 4969, el Poder Ejecutivo estableció nuevas dependencias dentro de la Policía Nacional, incluyendo el Cuartel General y los destacamentos de Tránsito, Centro de Enseñanza y Puestos de Vigilancia.
Luis F. Mejía: fallecimiento de un opositor al trujillismo (1971)
En Caracas, Venezuela, murió el abogado y escritor Luis F. Mejía, conocido por su oposición al régimen de Trujillo y por su obra De Lilis a Trujillo.
Orlando Martínez y su crítica a Balaguer (1975)
El periodista Orlando Martínez publicó en el vespertino El Nacional el artículo “¿Por qué no, doctor Balaguer?”, que incomodó al entonces mandatario, lo que llevó a un grupo de militares a conspirar para su asesinato.
Consagración de Monseñor Nicolás de Jesús López Rodríguez (1978)
El 25 de febrero de 1978, Monseñor Nicolás de Jesús López Rodríguez fue consagrado obispo y asumió la dirección de la Diócesis de San Francisco de Macorís.
Sucesos del siglo XXI
Tensión diplomática entre República Dominicana y Haití (2015)
El gobierno dominicano, representado por el canciller Andrés Navarro, denunció la “inaceptable” ocupación del consulado dominicano en Puerto Príncipe por manifestantes haitianos, advirtiendo que “la paciencia tiene un límite”.
Danilo Medina y su “mayor revolución social” (2016)
Durante un acto político, el presidente Danilo Medina calificó su gestión como “la mayor revolución social de la historia dominicana” y recibió el respaldo del general retirado José Miguel Soto Jiménez.
Refuerzo de la seguridad fronteriza con tecnología (2018)
El Ministerio de Defensa anunció la implementación de drones y cámaras de videovigilancia para mejorar el control en la línea fronteriza con Haití.
Denuncia del PRM contra el PLD por financiamiento ilícito (2019)
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) presentó una denuncia formal ante la Procuraduría General de la República contra el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por presunto lavado de activos y financiamiento de terrorismo, basándose en las declaraciones de exfuncionarios implicados en el escándalo de Odebrecht.