Efemérides en República Dominicana, 24 de abril

¿Qué ocurrió el 24 de abril en República Dominicana? Mira esta lista de efemérides en República Dominicana de tal día como hoy en su historia

Efemérides en República Dominicana, 24 de abril
Efemérides en República Dominicana, 24 de abril
ESCUCHA ESTA NOTICIA

La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 22 de abril:


Fundación del Primer Ayuntamiento del Nuevo Mundo (1494)

El 24 de abril de 1494 marcó un hito en la historia del continente americano, cuando los colonizadores españoles pusieron en marcha el primer cabildo municipal en la villa de La Isabela, hoy parte de la provincia Puerto Plata. Este acto constituyó el primer intento de organización gubernamental en América por parte de los europeos.


Terremoto sacude el Este del país (1916)

Un fuerte movimiento telúrico de magnitud 8 en la escala de Richter impactó la región oriental del país. Aunque se reportaron importantes daños estructurales en edificaciones de la capital, no hubo registros de pérdidas humanas.


Propuesta de construcción del Faro a Colón (1923)

Durante la quinta Conferencia Internacional celebrada en Santiago de Chile, se recomendó a las naciones americanas rendir homenaje a Cristóbal Colón. La propuesta planteó erigir un majestuoso faro conmemorativo en la costa de Santo Domingo, la capital dominicana.


Trujillo acepta candidatura presidencial (1930)

El general Rafael Leónidas Trujillo Molina oficializó su aspiración a la presidencia de la República Dominicana, acompañado por Rafael Estrella Ureña como vicepresidente. El anuncio fue hecho público mediante un manifiesto político.


Inicio de la Revolución de Abril (1965)

Este día estalló un conflicto político-militar conocido como la Revolución de Abril. La ciudad de Santo Domingo quedó dividida entre dos frentes: los constitucionalistas, quienes exigían el retorno democrático del ex presidente Juan Bosch, y los grupos oficialistas, defensores del entonces Triunvirato. Esta insurrección marcó una de las páginas más dramáticas en la historia dominicana del siglo XX.


Protestas por crisis económica (1984)

Un estallido social de carácter espontáneo sacudió la capital dominicana, específicamente en los barrios del norte del Distrito Nacional, en rechazo al incremento de los precios de productos básicos. La jornada concluyó con un saldo trágico de numerosos fallecidos, centenares de heridos y considerables daños materiales.


Fundación del Colegio Dominicano de Periodistas (1991)

El Senado aprobó la ley que dio origen al Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), institución que desde entonces representa y regula la labor de los profesionales de la comunicación en el país.


Ley de incentivo a las energías renovables (2007)

La Cámara Alta del Congreso Nacional ratificó una legislación que estimula el uso de fuentes de energía limpias. La normativa otorga beneficios fiscales significativos, como la deducción de hasta un 75% del costo de inversión del impuesto sobre la renta y la exoneración total en la importación de equipos y maquinarias.


Homenaje a Caamaño en el Panteón Nacional (2013)

El coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó fue honrado simbólicamente en el Panteón Nacional, como reconocimiento póstumo por su papel fundamental en la insurrección de abril de 1965, pese a que sus restos no se encuentran allí. La distinción fue realizada por mandato del Congreso.


Despidos en Punta Catalina (2019)

Un total de 500 trabajadores de las plantas de carbón en Punta Catalina fueron cesanteados, provocando manifestaciones que incluyeron quema de neumáticos, paralización de labores y una fuerte presencia militar tanto dentro como en las inmediaciones del complejo energético.


Contagios pediátricos de COVID-19 (2020)

El presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría, Marcos Díaz Guillén, informó que al menos 263 menores de edad se habían contagiado con COVID-19, representando el 4% de los casos confirmados en territorio nacional en ese momento.


Arresto por corrupción en “Operación Coral” (2021)

El Ministerio Público ordenó el arresto del mayor general Adán Cáceres Silvestre, ex jefe del Cuerpo de Ayudantes Militares del ex presidente Danilo Medina, junto con varios oficiales y civiles, incluidos una pastora evangélica y su hijo, en el marco de la operación anticorrupción denominada “Operación Coral”.


Triunfo dominicano en desafío de la NASA (2023)

Estudiantes del Liceo Científico Dr. Miguel Canela Lázaro, ubicado en la provincia Hermanas Mirabal, obtuvieron el prestigioso galardón “Frank Joe Sexton Memorial Pit Crew Award – High School Division” en el Human Exploration Rover Challenge 2023, organizado por la NASA en Huntsville, Estados Unidos.


Haití solicita sanciones contra dominicanos (2023)

Claude Joseph, ex primer ministro de Haití, solicitó al gobierno de Ariel Henry imponer sanciones a 53 figuras dominicanas, incluido el presidente Luis Abinader, en respuesta a la prohibición de ingreso a suelo dominicano de varios políticos y empresarios haitianos.

Posted in CulturaEtiquetas

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas