ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 18 de abril:
18 de abril: Una jornada llena de hechos que dejaron huella en la historia dominicana
Cada 18 de abril se recuerda en República Dominicana como una fecha significativa por los múltiples sucesos históricos que ocurrieron a lo largo de los años. Desde avances en el comercio internacional hasta momentos cruciales en la política y la cultura nacional, este día reúne una rica colección de hechos que merecen ser rememorados.
1845: Se promulga la primera Ley Electoral dominicana
El 18 de abril de 1845, el Poder Ejecutivo oficializó la primera legislación electoral de la República Dominicana. Esta normativa había sido previamente discutida y aprobada por el Tribunado y el Consejo Conservador, marcando un hito en el establecimiento de los procesos democráticos en el país.
1884: Se autoriza un acuerdo comercial entre República Dominicana y Estados Unidos
El Congreso Nacional emitió la resolución número 22-15, facultando al Poder Ejecutivo para suscribir un tratado de reciprocidad comercial con los Estados Unidos. El pacto proponía la exención de aranceles para productos agrícolas nacionales, con el objetivo de fortalecer el intercambio bilateral y beneficiar al sector agropecuario dominicano.
1893: Ulises Heureaux y Florville Hyppolite sellan la paz en la Bahía de Manzanillo
Un hecho trascendental ocurrió en 1893 cuando el entonces presidente dominicano Ulises Heureaux se reunió con su homólogo haitiano, Florville Hyppolite. Ambos mandatarios se encontraron a bordo de sus respectivos buques en la Bahía de Manzanillo, donde simbolizaron el fin de prolongadas tensiones entre ambas naciones.
1900: Máximo Gómez recibe homenaje en su llegada a Santo Domingo
El héroe cubano-dominicano Máximo Gómez, conocido por su papel en la independencia de Cuba, arribó a la ciudad de Santo Domingo el 18 de abril de 1900. Fue recibido con entusiasmo por el pueblo y autoridades dominicanas, en una manifestación apoteósica de respeto y admiración.
1938: Primer examen oficial para locutores en República Dominicana
Con el objetivo de regularizar la radiodifusión en el país, el Gobierno dominicano organizó el primer examen oficial de locutores. Esta medida pionera buscaba profesionalizar el ejercicio de la locución, estableciendo parámetros de calidad en los medios de comunicación radiales.
1962: Se descubre un complot militar contra el Consejo de Estado
El entonces presidente Rafael Bonnelly reveló un intento de conspiración liderado por antiguos oficiales de la Fuerza Aérea Dominicana. Entre los implicados se encontraban el exgeneral Andrés Rodríguez Méndez y otros altos mandos militares, quienes habrían planeado desestabilizar el Consejo de Estado.
1963: Se reporta un intento de golpe de Estado en Haití
El embajador estadounidense en Haití, Walter Thurston, notificó a su homólogo en República Dominicana, John Bartlow Martin, sobre movimientos militares irregulares en el Palacio Nacional haitiano. La maniobra, que buscaba derrocar al presidente François Duvalier, resultó fallida.
2006: Fallece el poeta Rubén Suro
A los 90 años de edad, murió Rubens Antonio Suro García-Godoy, reconocido en el ámbito literario como Rubén Suro. Su legado poético y cultural dejó una profunda huella en la literatura dominicana del siglo XX.
2007: Violencia estudiantil en la UASD deja herido al presidente de la FED
Durante una manifestación en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, un grupo de estudiantes y personas ajenas a la institución atacaron a John García, entonces presidente de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED). Fue golpeado en la cabeza con una piedra y su vehículo fue incendiado dentro del campus universitario.
2009: Hillary Clinton confía a Leonel Fernández un rol diplomático clave
La secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, solicitó al presidente Leonel Fernández actuar como mediador entre Washington y varios gobiernos latinoamericanos, evidenciando la creciente influencia del mandatario dominicano en la diplomacia regional.
Ese mismo día, falleció el general retirado Elías Wessin y Wessin, figura central en la contrarrevolución de abril de 1965. En ese momento, dirigía el Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas (CEFA), desde la Base Aérea de San Isidro.
2015: Freddy Bretón asume el liderazgo de la Arquidiócesis de Santiago
El monseñor Freddy Bretón tomó posesión como nuevo arzobispo de Santiago, sucediendo al monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio. La ceremonia marcó una transición ordenada en la jerarquía eclesiástica del norte del país.
2016: Debate presidencial histórico reúne a la oposición dominicana
Por primera vez en la historia política moderna de la República Dominicana, siete de los ocho candidatos presidenciales participaron en un debate televisivo nacional. El evento permitió a los aspirantes de oposición exponer sus ideas, contrastar propuestas y dialogar directamente con la ciudadanía.