ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 16 de abril:
1863: Mártires patriotas son ejecutados en Santiago
El 16 de abril de 1863, cuatro destacados independentistas dominicanos fueron fusilados en la ciudad de Santiago. Eugenio Perdomo, Ambrosio de la Cruz, el comandante Vidal Pichardo y Pedro Ignacio Espaillat fueron acusados por el régimen colonial español de encabezar un levantamiento en contra de la anexión de República Dominicana a España. Estos actos se inscriben dentro de los eventos que precedieron a la Restauración de la República.
1966: Joaquín Balaguer presenta su plan de gobierno
Durante su campaña presidencial por el Partido Reformista, el exmandatario Joaquín Balaguer dio a conocer su propuesta de gobierno para el período 1966-1970. Esta iniciativa, presentada el 16 de abril de ese año, marcó el inicio formal de su aspiración para retornar al poder en uno de los procesos electorales más significativos de la posguerra.
1970: Balaguer se aparta del cargo para impulsar su reelección
A tan solo un mes de las elecciones generales, el presidente Joaquín Balaguer solicitó una licencia oficial para enfocarse por completo en la promoción de su campaña por la reelección. La Presidencia quedó provisionalmente bajo la responsabilidad del magistrado Manuel Ramón Ruiz Tejada, titular de la Suprema Corte de Justicia.
1973: Muere la madre del presidente Balaguer
Carmen Celia Ricardo Heureaux, madre del presidente en funciones Joaquín Balaguer, falleció a los 96 años de edad. Su deceso ocurrió el 16 de abril de 1973, y fue ampliamente sentido por la sociedad dominicana, dada su vinculación familiar con uno de los líderes más influyentes del país en el siglo XX.
2007: Sentencias por el asesinato de Orlando Martínez
La Corte de Apelación de San Pedro de Macorís emitió condenas severas por el asesinato del periodista Orlando Martínez, ocurrido en marzo de 1975. El general retirado Joaquín Antonio Pou Castro fue sentenciado a 20 años de prisión, mientras que el ex cabo Mariano Cabrera Durán y el civil Rafael Alfredo Lluberes Ricart, alias “Lluberito”, recibieron penas de 30 años de cárcel.
2010: Fallece el pionero del turismo dominicano, Ángel Miolán
El 16 de abril de 2010 se reportó el deceso de Ángel Miolán a los 97 años. Miolán fue senador, líder político y uno de los fundadores del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Además, es ampliamente reconocido como el padre del turismo en República Dominicana por su papel clave en el desarrollo del sector.
2015: Tribunal Constitucional anula artículo discriminatorio de la Ley de Divorcio
Una histórica decisión judicial fue tomada por el Tribunal Constitucional al declarar inconstitucional el artículo 35 de la Ley de Divorcio. Esta disposición prohibía que una mujer se casara nuevamente antes de transcurridos diez meses desde la formalización de su divorcio, salvo si lo hacía con el mismo cónyuge. La medida fue derogada por considerarse violatoria de los derechos fundamentales.
2019: Álvaro Arvelo condenado por difamación
La Octava Sala Penal del Distrito Nacional impuso una condena al comunicador Álvaro Arvelo hijo, tras declaraciones en las que negó la autoría de la canción “Por Amor” al maestro Rafael Solano, atribuyéndola en cambio a Manuel Troncoso. Arvelo recibió una sentencia de tres meses de prisión suspendida y una multa de RD$1.5 millones.
2020: Uso obligatorio de mascarillas en plena pandemia
Como parte de las acciones para contener la propagación del COVID-19, el Ministerio de Salud Pública estableció la obligatoriedad del uso de mascarillas en espacios públicos durante el aislamiento social. Esta medida, anunciada el 16 de abril, fue considerada esencial para reducir los niveles de contagio del nuevo coronavirus.
Ese mismo día, España reportó un preocupante repunte en los casos de COVID-19, con más de 5,000 nuevos contagios, elevando el total acumulado a 182,816 y las muertes a 19,130.
2023: Gobierno prohíbe entrada de ciudadanos haitianos considerados amenaza
El Poder Ejecutivo dominicano ordenó a la Dirección General de Migración restringir la entrada a más de 30 ciudadanos haitianos, entre ellos el ex primer ministro Claude Joseph y una docena de cabecillas de bandas armadas, por considerarlos un riesgo para la seguridad y estabilidad del país.
2023: Tribunal Constitucional rechaza revisión en caso de Bahía de las Águilas
En una decisión firme, el Tribunal Constitucional declaró inadmisible un recurso de revisión de amparo presentado por personas y una empresa que alegaban derechos sobre terrenos en Bahía de las Águilas. El fallo ratifica la postura del Estado dominicano en la preservación de uno de los entornos ecológicos más valiosos del país.