ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 09 de abril:
Un santo francés se convierte en patrón de ermita dominicana (1694)
El 11 de abril de 1694, por solicitud de las autoridades eclesiásticas y de la comunidad de la Colonia Española, se eligió a San Dionisio, mártir cristiano y obispo de París, como patrono de la ermita dedicada a Nuestra Señora de La Altagracia. Este hecho resalta la profunda influencia de la religión católica en la vida colonial dominicana.
Tragedia en El Seibo: Ejecución de un héroe nacional (1855)
Un episodio doloroso para la historia nacional ocurrió en El Seibo, donde se llevó a cabo la ejecución del general Antonio Duvergé, prócer de la patria, junto a su hijo Alcides Duvergé. La sentencia, dictada apenas dos días antes, también condenó a otros patriotas trinitarios, entre ellos Tomás de la Concha. Este evento simboliza el costo del ideal independentista.
Reconocimiento a los Padres de la Patria: Monumento a la Independencia (1894)
En 1894, el Congreso Nacional aprobó una resolución para erigir una escultura conmemorativa de bronce que represente la independencia dominicana. La obra destacaría las figuras de Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez, quienes fueron reconocidos formalmente como Padres de la Patria, junto a Juan Pablo Duarte. Este homenaje fue un paso significativo en la consolidación del sentimiento nacionalista.
Nace Tetelo Vargas: Una leyenda del béisbol dominicano (1906)
El 11 de abril de 1906 nació en Santo Domingo Juan Esteban Vargas Marcano, mejor conocido como Tetelo Vargas. Este atleta se convirtió en una figura internacional del béisbol al destacar en las Ligas Negras de Estados Unidos. En reconocimiento a su legado, el estadio de San Pedro de Macorís lleva su nombre. Su carrera sigue siendo motivo de orgullo para el deporte nacional.
Fallece un erudito dominicano: Narciso Alberty Bosch (1932)
El doctor Narciso Alberty Bosch, reconocido médico, farmacéutico, arqueólogo y escritor, falleció en Santo Domingo en 1932. Entre sus obras más destacadas se encuentra Apuntes para la República de Quisqueya, donde plasmó valiosos conocimientos sobre historia y cultura dominicana.
Informe de la CIA sobre conspiraciones políticas en RD (1965)
En plena crisis política, la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA) emitió un informe el 11 de abril de 1965. En el documento se denunciaba una supuesta conspiración del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), junto a altos mandos militares, especialmente de la Fuerza Aérea, para derrocar al entonces presidente del Triunvirato, Donald Reid Cabral.
Avance legislativo: Aprobación de la Ley de Partidos (2018)
El Senado de la República Dominicana dio luz verde en segunda lectura al proyecto de Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos. Esta legislación incorporó cambios clave, como la implementación de primarias abiertas y simultáneas organizadas por la Junta Central Electoral, marcando un hito en la modernización del sistema democrático nacional.
Innovación en transporte: Primeros taxis eléctricos del país (2019)
El 11 de abril de 2019, la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) puso en circulación la primera flota de taxis eléctricos del país. Esta iniciativa buscó enfrentar los altos costos de combustibles y disminuir hasta un 30% el costo del transporte para los usuarios, además de contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.
Agresión a periodistas y al Defensor del Pueblo genera indignación (2022)
Un incidente que generó rechazo ocurrió en el Canódromo del Distrito Nacional, donde el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, junto a varios periodistas, fue agredido por agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT). El funcionario denunció formalmente el ataque ante la Fiscalía, lo que provocó un amplio debate sobre el respeto a los derechos humanos y la libertad de prensa.
República Dominicana en el radar del crimen transnacional (2023)
Los medios dominicanos se hicieron eco de un informe elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), titulado “Los mercados criminales en Haití”. El documento reveló que la República Dominicana es parte fundamental de las rutas ilegales utilizadas para el tráfico de armas y drogas hacia las pandillas haitianas, lo que encendió las alarmas sobre la seguridad regional.