Efemérides en República Dominicana, 9 de abril

¿Qué ocurrió el 9 de abril en República Dominicana? Mira esta lista de efemérides en República Dominicana de tal día como hoy en su historia

Efemérides en República Dominicana, 9 de abril
Efemérides en República Dominicana, 9 de abril
ESCUCHA ESTA NOTICIA

La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 09 de abril:


494: El inicio de un ambicioso proyecto de colonización

El 9 de abril de 1494, un destacamento militar salió de La Isabela con el objetivo de consolidar el éxito de la expedición de Cristóbal Colón. Este contingente fue enviado para asegurar la expansión de la conquista y para apoyar la creación de la primera ciudad del continente americano, bajo la supervisión administrativa del propio almirante. Este hecho marcó un paso crucial en el establecimiento del dominio español en el Nuevo Mundo.


1799: La muerte de un destacado historiador y abogado

Un 9 de abril de 1799 fallece Antonio Sánchez Valverde y Ocaña, reconocido abogado e historiador dominicano. Su legado intelectual y su aporte a la historia de la República Dominicana perduran a través de sus escritos y contribuciones al pensamiento social y político del país.


1849: El enfrentamiento en Azua

En 1849, el ejército dominicano fue derrotado por las fuerzas haitianas cerca de la ciudad de Azua. Este episodio refleja la constante lucha entre las dos naciones que compartían la isla Hispaniola durante esa época, luchando por el control y la soberanía de sus territorios.


1855: Condena de muerte a figuras opositoras al gobierno de Santana

El 9 de abril de 1855, fueron condenados a la pena capital el general Antonio Duvergé y sus hijos Alcides y Daniel, quienes enfrentaron este destino debido a su presunta conspiración contra el gobierno de Pedro Santana. Daniel, con apenas 16 años, fue sentenciado a muerte, pero su ejecución se pospuso hasta cumplir la mayoría de edad. También fueron condenados a muerte otros opositores al régimen, como Juan Tomás de la Concha y Juan María Albert.


1865: Intercambio de prisioneros en la Guerra de la Restauración

El 9 de abril de 1865, se inició un intercambio de prisioneros entre las fuerzas españolas y dominicanas en el marco de la Guerra de la Restauración. Este acto fue una de las etapas más significativas de la lucha por la independencia de la República Dominicana, que buscaba restaurar su soberanía después de años de ocupación extranjera.


1880: Arresto por un intento contra la vida de Antonio Maceo

En 1880, el presidente Gregorio Luperón ordenó la detención de Francisco Otamendi, quien fue acusado de intentar asesinar al patriota cubano Antonio Maceo. Este incidente forma parte de los complejos intercambios políticos y diplomáticos que ocurrieron en la región durante el siglo XIX.


1948: Testigo del “Bogotazo”

El 9 de abril de 1948, el entonces joven Joaquín Balaguer fue testigo del fatídico “Bogotazo”, el violento estallido social y político en Colombia tras el asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán. Este evento tuvo un impacto profundo en la historia de Colombia y la región latinoamericana, influyendo en las dinámicas políticas de ese tiempo.


1958: Ruptura de relaciones con Argentina

El 9 de abril de 1958, la República Dominicana vivió un giro diplomático significativo cuando Argentina decidió romper relaciones con el país debido al régimen de Rafael Leónidas Trujillo. La causa principal fue la decisión de Trujillo de acoger al derrocado presidente argentino, Juan Domingo Perón, como exiliado en suelo dominicano.


1962: El regreso de Juan Bosch a su tierra natal

El 9 de abril de 1962, miles de dominicanos se reunieron para dar una cálida bienvenida al expresidente y líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Juan Bosch, quien regresó al país después de un largo período de exilio. Este evento marcó el retorno de una figura política clave y fue un momento significativo para la historia política de la República Dominicana.


2007: Declaración sobre el caso de Sonia Pierre

El 9 de abril de 2007, Julio César Castaños Guzmán, presidente de la Junta Central Electoral (JCE), anunció que había expirado el plazo para tomar acciones legales contra el acta de nacimiento de Sonia Pierre, activista y defensora de los derechos humanos. Este caso fue un tema de controversia en la República Dominicana debido a los debates sobre la nacionalidad y los derechos de los descendientes de haitianos.


2011: Fallecimiento de Margarita Tavares

El 9 de abril de 2011, la magistrada de la Suprema Corte de Justicia Margarita Tavares falleció a los 87 años en su residencia en la capital dominicana. Tavares fue una figura influyente en la justicia del país, y su partida marcó el fin de una era en la corte suprema dominicana.


2020: Lucha contra la pandemia del COVID-19

En el 9 de abril de 2020, frente al desabastecimiento de pruebas rápidas para la detección del COVID-19 y otros materiales médicos, Gonzalo Castillo, candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), anunció el envío de tres aviones de su empresa a la República Popular China. El objetivo era obtener insumos esenciales para combatir la pandemia en el país, en medio de una crisis sanitaria mundial.


2021: Rechazo a la propuesta de fondo para microempresas

El 9 de abril de 2021, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, rechazó la propuesta de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana, que sugería la creación de un fondo para garantizar préstamos a micro y pequeñas empresas. Valdez Albizu argumentó que esta medida obligaría al gobierno a emitir dinero inorgánico, lo que podría tener consecuencias negativas para la economía del país.

Posted in CulturaEtiquetas

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas