Efemérides en República Dominicana, 7 de abril

¿Qué ocurrió el 7 de abril en República Dominicana? Mira esta lista de efemérides en República Dominicana de tal día como hoy en su historia

Efemérides en República Dominicana, 7 de abril
Efemérides en República Dominicana, 7 de abril
ESCUCHA ESTA NOTICIA

La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 04 de abril:


Fallecimiento de una figura eclesiástica destacada (1858)

En esta fecha de 1858 falleció el arzobispo metropolitano Tomás de Portes e Infante. Desde el año 1830, desempeñaba funciones como vicario y delegado apostólico, siendo una autoridad clave en la Iglesia Católica dominicana del siglo XIX.


Fundación de la Guardia Nacional bajo ocupación militar (1917)

Durante el período de intervención estadounidense, el gobernador militar, capitán de navío William Knapp, emitió una orden ejecutiva que dio origen a la Guardia Nacional. Esta institución se mantuvo operativa hasta el 21 de junio de 1921, cuando fue sustituida por otras estructuras militares.


Protestas contra la ocupación extranjera (1920)

El legislador W. E. Masson presentó una resolución en la que exigía una investigación exhaustiva sobre la intervención militar en República Dominicana. Asimismo, solicitó el retiro inmediato de las tropas estadounidenses del territorio nacional.


Juan Bosch y su rol en el PRD desde el exilio (1942)

En el marco del primer congreso del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), celebrado en La Habana, el intelectual y político Juan Bosch fue elegido como Secretario General, consolidando así su liderazgo dentro de la organización.


SIM descubre complot contra el régimen (1960)

El Servicio de Inteligencia Militar (SIM) notificó el hallazgo de un supuesto plan subversivo, atribuido al obispo Tomás Reilly, que presuntamente buscaba atentar contra la estabilidad del gobierno trujillista.


El Estado actúa contra supuestos informantes del régimen (1962)

El procurador general de la República, Antonio García Vásquez, emitió órdenes de conducencia contra 258 ciudadanos acusados de actuar como “caliés” o colaboradores del aparato represivo estatal.


Incidente en Rahintel y defensa de la libertad de prensa (1963)

La Asociación de Industrias condenó enérgicamente los disturbios ocurridos el día anterior en las instalaciones de Rahintel, donde resultó herido su presidente, Horacio Álvarez. Al día siguiente, el presidente Juan Bosch defendió firmemente el derecho a la libertad de expresión y al ejercicio del periodismo.


Junot Díaz recibe reconocimiento internacional (2008)

El escritor de origen dominicano Junot Díaz fue galardonado con el prestigioso Premio Pulitzer por su obra La breve y maravillosa vida de Oscar Wao, consolidando su posición como una figura destacada de la literatura contemporánea.


Tragedia en el Show Aéreo del Caribe (2013)

Una jornada que prometía espectáculo y adrenalina terminó en luto cuando dos pilotos de la Fuerza Aérea Dominicana perdieron la vida al estrellarse su aeronave tipo Pillán en el mar. El accidente ocurrió ante la presencia de miles de espectadores que se encontraban en el Malecón de Santo Domingo.


Hospital temporal en La Vega durante la pandemia (2020)

En medio del avance del COVID-19, el entonces candidato presidencial Luis Abinader recibió autorización para instalar un hospital de emergencia en La Vega. El político se comprometió también a replicar la iniciativa en otras localidades como Santo Domingo Este, Oeste, San Pedro de Macorís y la región Sur.


Revelaciones sobre la revuelta de abril de 1965 (2021)

Rafael “Fafa” Taveras, figura clave del constitucionalismo, reveló que el comandante Manuel Ramón Montes Arache, quien lideraba el grupo de los Hombres Ranas, liberó de forma clandestina a los implicados en el asesinato de las hermanas Mirabal, en un acto que permaneció oculto durante décadas.


Canciller rechaza alerta migratoria de EE. UU. (2023)

El canciller dominicano Roberto Álvarez, a través de una nota diplomática, negó que el Gobierno haya recibido evidencia alguna que justificara la advertencia migratoria emitida por el Departamento de Estado norteamericano.


Muere reconocido periodista dominicano (2023)

Francisco Álvarez Castellanos, veterano comunicador con una amplia trayectoria en los principales medios del país, falleció a los 91 años en su residencia del Distrito Nacional, dejando un legado de compromiso y ética periodística.

Posted in CulturaEtiquetas

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas