Efemérides en República Dominicana, 05 de abril

¿Qué ocurrió el 05 de abril en República Dominicana? Mira esta lista de efemérides en República Dominicana de tal día como hoy en su historia

Efemérides en República Dominicana, 05 de abril
Efemérides en República Dominicana, 05 de abril
ESCUCHA ESTA NOTICIA

La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 04 de abril:


1821: Nace el primer periódico dominicano

Un hito en la historia de los medios de comunicación dominicanos ocurrió en 1821, cuando comenzó la circulación del semanario Telégrafo Constitucional de Santo Domingo. Este periódico, dirigido por Antonio María Pineda, es considerado el primer medio de comunicación impreso en la República Dominicana. Su publicación marcó el inicio de la difusión de noticias y la opinión pública en el país, convirtiéndose en un referente de la prensa nacional.

1844: Victoria en la batalla del 30 de marzo

El 5 de abril de 1844, la Junta Central Gubernativa recibió un informe del general José María Imbert, en el que detallaba la victoria de las tropas dominicanas sobre las fuerzas haitianas en la batalla librada el 30 de marzo. Este triunfo fue fundamental para consolidar la independencia de la República Dominicana frente a Haití, destacando la valentía y estrategia de los militares dominicanos en la defensa de su soberanía.

1849: Resistencia dominicana en Azua

El 5 de abril de 1849, el presidente haitiano Faustino Soulouque ordenó un ataque contra la ciudad de Azua. Sin embargo, las fuerzas dominicanas, acantonadas en la localidad y bajo el mando del general Antonio Duverge, resistieron con éxito el asalto, logrando una victoria decisiva. Este acontecimiento fue un claro ejemplo de la resistencia dominicana frente a las agresiones extranjeras y la determinación de los patriotas para defender su territorio.

1875: Un homenaje póstumo a Francisco del Rosario Sánchez

Un evento significativo tuvo lugar el 5 de abril de 1875, cuando los restos del patricio Francisco del Rosario Sánchez fueron depositados en la Catedral de Santo Domingo con honores extraordinarios. Este acto fue una muestra de respeto y reconocimiento a su valentía y sacrificio en la lucha por la independencia nacional, consolidando su figura como uno de los principales héroes de la historia dominicana.

1960: Detención de agentes del Servicio de Inteligencia Militar

El 5 de abril de 1960, un grupo de supuestos agentes del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) fue detenido. Estos individuos eran acusados de entrar en la Catedral de La Vega y hacer sonar las campanas sin autorización. Este incidente reflejó la tensión política y social que vivía el país en esa época, marcada por la vigilancia y control sobre las actividades públicas.

1977: Cambio en la Secretaría de la Presidencia

En 1977, el presidente Joaquín Balaguer tomó la decisión de destituir a Pedro Pablo Villanueva de su cargo como Secretario de la Presidencia. En su lugar, designó a Manuel de Jesús Estrada Medina. Este movimiento político tuvo repercusiones en la administración del gobierno, ya que se produjo en un contexto de cambios en el liderazgo y en las estrategias gubernamentales de la época.

1993: Suspensiones en el gobierno de Balaguer

El 5 de abril de 1993, el presidente Joaquín Balaguer tomó una medida importante al cancelar al asesor económico Juan José Arteaga y suspender temporalmente al director del Instituto Postal Dominicano, Juan Luis Seliman. Esta suspensión se produjo mientras se esclarecían sus relaciones con la empresa estadounidense National Teleprocessing. Este episodio evidenció la rigurosidad del gobierno en la supervisión de sus funcionarios y las investigaciones en torno a posibles irregularidades.

2014: Preocupación de la CIDH por la situación de los apátridas

Un hecho internacional de gran relevancia ocurrió el 5 de abril de 2014, cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por la situación de más de 210,000 personas apátridas en la República Dominicana. Esta crisis fue el resultado de la sentencia 168/13 emitida por el Tribunal Constitucional, que afectó a miles de personas, dejándolas sin nacionalidad y sin acceso a derechos fundamentales. La CIDH instó al gobierno dominicano a abordar la situación con urgencia y respeto a los derechos humanos.

Posted in CulturaEtiquetas

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas