Efemérides en República Dominicana, 03 de abril

¿Qué ocurrió el 03 de abril en República Dominicana? Mira esta lista de efemérides en República Dominicana de tal día como hoy en su historia

Efemérides en República Dominicana, 03 de abril
Efemérides en República Dominicana, 03 de abril
ESCUCHA ESTA NOTICIA

La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 01 de abril:


1762: Fundación del municipio de Bani

El 3 de marzo de 1762, bajo la gobernación del capitán español Don Manuel de Azlor y Urriés, Mariscal de Campos, se estableció el municipio de Bani. Los terrenos donde se fundó la ciudad fueron adquiridos por los residentes locales a los propietarios del Hato Cerro Gordo por un total de 370 pesos fuertes. Este hecho representó el inicio de una nueva etapa en el desarrollo del país.

1845: Deportación de Manuela Diez, madre de Juan Pablo Duarte

En 1845, el gobierno del general Pedro Santana ordenó la deportación de Doña Manuela Diez, madre del padre de la patria, Juan Pablo Duarte. Acompañada de su familia, Manuela Diez recibió un pasaporte que la obligaba a abandonar el país de manera inmediata.

1865: Derogación de la anexión a España

El 3 de marzo de 1865, la Reina Isabel II de España firmó el decreto que derogaba la anexión de la República Dominicana a España. Este acto simbólico y político fue fundamental para la restauración de la independencia dominicana. En los días siguientes, el 10 de julio, comenzaron a embarcarse las tropas españolas, poniendo fin a la dominación colonial.

1878: Cesáreo Guillermo y la instalación de un gobierno provisional

El general Cesáreo Guillermo, tras la huida al extranjero del presidente Buenaventura Báez, asumió el control de la capital y estableció un gobierno provisional en la República Dominicana. Este evento refleja la inestabilidad política que vivió el país en esa época.

1930: Ascenso de Rafael Estrella Ureña y el control de Trujillo

El 3 de marzo de 1930, Rafael Estrella Ureña asumió la presidencia de la República Dominicana. Sin embargo, en la práctica, el verdadero poder estaba en manos del general Rafael Leónidas Trujillo, quien ejercerá un dominio absoluto sobre el país en los años posteriores.

1940: Análisis político de Juan Bosch en la revista Carteles

En 1940, la revista cubana Carteles publicó un análisis histórico y político escrito por el exiliado dominicano Juan Bosch. El artículo abordó el tema de la independencia de la República Dominicana, enfocándose en el proceso que culminó en 1844.

1943: Premio Hatuey para Juan Bosch

El 3 de marzo de 1943, el profesor Juan Bosch recibió el Premio Extraordinario Hatuey, otorgado por la Sociedad Colombista Panamericana en La Habana. Este galardón fue un reconocimiento a su lucha por la independencia y su contribución a la cultura latinoamericana.

1962: Deportación de ex militares y cubanos por su vinculación con Trujillo

En 1962, fueron deportados del país varios ex militares dominicanos y cubanos, entre ellos Miguel A. Paulino, Luis Arzeno Colón, Luis A. Cocco y Manuel A. Pérez Sosa, quienes estaban involucrados en actividades vinculadas al régimen de Trujillo. Este fue un episodio más en la lucha por eliminar las estructuras de poder trujillista.

1970: Repostulación de Joaquín Balaguer para la presidencia

El 3 de marzo de 1970, el Partido Reformista y el Movimiento Nacional de la Juventud anunciaron la repostulación del presidente Joaquín Balaguer para las elecciones del 16 de mayo de ese año. Este movimiento político fue clave para el futuro del país.

1973: Entrevista reveladora de Toribio Peña Jáquez

El 3 de marzo de 1973, el periódico vespertino Ultima Hora publicó una entrevista con el dirigente de izquierda Toribio Peña Jáquez. En ella, Peña confirmaba la existencia de la expedición guerrillera encabezada por el ex coronel Francisco Caamaño, y afirmaba que todos los miembros de dicha expedición seguían con vida.

2005: Rosario Espinal y la Ley Electoral

La socióloga Rosario Espinal, el 3 de marzo de 2005, expresó su opinión sobre el financiamiento estatal que se otorga a los partidos políticos bajo la Ley Electoral 275-97. Según Espinal, esta ley convertía a los partidos en centros de captación de recursos, tanto lícitos como ilícitos.

2006: Declaraciones de René Préval sobre los problemas de Haití

El presidente electo de Haití, René Préval, visitó la República Dominicana el 3 de marzo de 2006 y, en su discurso, expresó que los principales desafíos de su país eran el hambre, la violencia, las enfermedades y el desempleo. Estas declaraciones marcaron un hito en las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

2008: Casación en el caso Plan de Renovación Vehicular

El 3 de marzo de 2008, la Suprema Corte de Justicia rechazó el recurso de casación presentado por diez personas involucradas en el caso del Plan de Renovación Vehicular (Renove). La sentencia que los condenaba a penas de entre dos meses y cuatro años de prisión por un fraude superior a los RD$1,800 millones fue ratificada.

2009: Encuentro entre Leonel Fernández y Fidel Castro

El 3 de marzo de 2009, el presidente dominicano Leonel Fernández se reunió en La Habana con el líder cubano Fidel Castro. Ambos discutieron temas sobre la situación de América Latina en el contexto de la crisis económica mundial.

2015: Revelaciones sobre el asesinato de José Enrique Piera Puig

El dirigente político Euclides Gutiérrez Féliz reveló el 3 de marzo de 2015 que el ex presidente Joaquín Balaguer había ordenado en 1970 el asesinato de José Enrique Piera Puig, padre de la periodista Nuria Piera. Según Gutiérrez, la razón detrás de este crimen fue la presunta difamación a funcionarios del gobierno de Balaguer.

2020: Roberto Saladín denuncia infiltraciones en los medios

En 2020, el miembro de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Saladín, acusó a ciertos sectores infiltrados en los medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales (ONG) financiadas con recursos extranjeros de estar involucrados en una supuesta campaña   de descrédito permanente contra el organismo.

Posted in CulturaEtiquetas

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas