ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 01 de abril:
Matanza de Moca (1805)
El 2 de abril de 1805, durante la retirada desordenada de las tropas haitianas lideradas por Jean-Jacques Dessalines, se cometió una masacre en la ciudad de Moca. Esta tragedia tuvo como víctimas a muchos civiles, incluyendo ancianos, mujeres y niños, quienes fueron asesinados sin piedad mientras huían de la invasión.
Llamado al general Pedro Santana (1849)
En 1849, el Congreso de la República Dominicana solicitó la intervención del general Pedro Santana para enfrentar la invasión haitiana que se estaba llevando a cabo en ese momento, marcando un punto clave en la defensa del país contra las amenazas externas.
Informe sobre la toma de Santo Domingo (1878)
El 2 de abril de 1878, el cónsul de Estados Unidos en la República Dominicana informó a su gobierno que Santo Domingo había sido ocupada por un grupo de 600 individuos, descritos como “la peor escoria” que el diplomático había visto en su carrera. Este incidente ocurrió durante el gobierno del general Cesáreo Contreras, quien había asumido el poder en ese entonces.
José Martí y Máximo Gómez en Inagua (1895)
El 2 de abril de 1895, los héroes de la independencia cubana, José Martí y Máximo Gómez, llegaron a la isla Inagua como parte de su viaje hacia Cuba, donde participarían activamente en la lucha por la independencia de la nación antillana, entonces bajo dominio español.
Renuncia de Juan Isidro Jiménes Grullón (1962)
El 2 de abril de 1962, el destacado político y líder, el doctor Juan Isidro Jiménes Grullón, renunció a su puesto en la Unión Cívica Nacional. La renuncia fue motivada por su desacuerdo profundo con las políticas adoptadas por el Comité Central Ejecutivo del organismo.
Editorial de la revista Ahora (1962)
En este mismo día, la revista Ahora publicó un artículo editorial que criticaba al gobierno, sugiriendo que existía una tendencia del poder ejecutivo a tratar de ejercer un control excesivo sobre los medios de comunicación, un tema de gran relevancia en la época.
Anuncio de boicot electoral (1970)
El 2 de abril de 1970, un grupo de al menos siete organizaciones políticas de oposición anunció su decisión de no participar en las elecciones programadas para el 16 de mayo. Esta decisión fue tomada tras conocer la intención del presidente Joaquín Balaguer de buscar su reelección, un hecho que desató una fuerte controversia en el ámbito político.
Secuestro del coronel Donald J. Crowley (1970)
El agregado militar de la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana, coronel Donald J. Crowley, quien había sido secuestrado el 24 de marzo de ese año, fue trasladado a Washington el 2 de abril de 1970. Semanas más tarde, participó en la identificación de los responsables del secuestro.
Día del Locutor Dominicano (1974)
El 2 de abril de 1974, el presidente Joaquín Balaguer promulgó el decreto 4476, que estableció el 18 de abril de cada año como el Día del Locutor Dominicano, en reconocimiento al trabajo y la importancia de los locutores en el país.
Fallecimiento de Lucy Mercedes Hernández (2008)
El 2 de abril de 2008, la señora Lucy Mercedes Hernández, viuda del fundador del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Nicolás Silfa, falleció a la edad de 83 años. Su deceso fue un momento de luto para muchos en la política y la sociedad dominicana.
Detención de Martín Cristian Dorel (2011)
El 2 de abril de 2011, las autoridades dominicanas anunciaron la captura de Martín Cristian Dorel, un ciudadano rumano requerido por la justicia de su país. Dorel fue acusado de terrorismo y otros delitos graves, un caso que captó la atención de los medios internacionales.
Récord Guinness de lectura continua (2012)
El 2 de abril de 2012, la República Dominicana logró un nuevo récord Guinness, al completar mil horas de lectura continua y en voz alta. Este maratón de lectura, que contó con la participación de 900 jóvenes, se celebró como parte de los esfuerzos por promover la lectura y la educación en el país.
Aprobación de la exhumación de Rafael Tomás Fernández Domínguez (2013)
El 2 de abril de 2013, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad un proyecto de ley que ordenaba la exhumación y el traslado de los restos del coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez al Panteón de la Patria, como parte de un reconocimiento a su lucha por la independencia y la defensa de la nación.
Fallecimiento de Rafael Molina Morillo (2017)
El 2 de abril de 2017, el abogado, diplomático y periodista Rafael Molina Morillo falleció a la edad de 87 años. Fue el fundador de la desaparecida revista semanal ¡Ahora!, así como de los periódicos El Nacional y El Día, medios en los cuales dejó una huella indeleble.
Suspensión de actividades religiosas por el coronavirus (2020)
El 2 de abril de 2020, con el objetivo de frenar la propagación del coronavirus en el territorio nacional, las autoridades dominicanas decidieron suspender las tradicionales actividades religiosas de la Semana Santa en todas las iglesias del país. Esta medida fue parte de los esfuerzos para evitar grandes concentraciones de personas durante la pandemia.