Efemérides en República Dominicana, 01 de abril

¿Qué ocurrió el 01 de abril en República Dominicana? Mira esta lista de efemérides en República Dominicana de tal día como hoy en su historia

Efemérides en República Dominicana, 01 de abril
Efemérides en República Dominicana, 01 de abril
ESCUCHA ESTA NOTICIA

La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 01 de abril:


La Primera Acción Bélica de la Marina Dominicana (1844)

El 1 de abril de 1844 marcó un hito significativo en la historia militar de la República Dominicana. En este día, la Marina Dominicana llevó a cabo su primera operación bélica, un ataque que consistió en el bombardeo del Puerto de Tortuguero, en ese momento bajo control de las fuerzas haitianas. Este enfrentamiento simbolizó la determinación de la nueva nación por defender su soberanía en sus primeros días como república independiente.

Aprobación de una Nueva Constitución (1854)

En 1854, el general Pedro Santana logró la aprobación de una nueva constitución que introdujo un cambio fundamental en la estructura política del país. Según este documento, el presidente de la República sería elegido por dos períodos consecutivos de seis años cada uno. Esta medida, destinada a consolidar la estabilidad política, marcó una etapa en la que se establecieron nuevas reglas para la gobernabilidad en la República Dominicana.

Misión Diplomática de Juan Pablo Duarte (1864)

El 1 de abril de 1864, el gobierno provisional dominicano, con sede en Santiago de los Caballeros, designó a Juan Pablo Duarte para que viajara a Venezuela, Perú y Nueva Granada. El objetivo de esta misión era gestionar apoyo material para la causa dominicana, pero lamentablemente no se logró concretar ninguna asistencia significativa.

Propuesta de Monumento a Cristóbal Colón (1880)

El gobierno del presidente Gregorio Luperón, en 1880, presentó una propuesta a las naciones europeas y americanas para que contribuyeran económicamente en la construcción de un monumento destinado a albergar los restos de Cristóbal Colón. Esta iniciativa buscaba rendir homenaje al navegante genovés, figura clave en la historia de la colonización de América.

Máximo Gómez y José Martí se Dirigen a Cuba (1895)

El 1 de abril de 1895, los destacados líderes independentistas dominicanos, Máximo Gómez y José Martí, partieron hacia Cuba para unirse a la lucha por la independencia de la isla caribeña. Durante este período, Martí también redactó una carta a Gonzalo de Quesada, considerada su último testamento literario, en la que reflejaba su compromiso con la libertad de Cuba.

6. Tratado Fronterizo entre Haití y República Dominicana (1895)

El presidente de la República Dominicana, general Ulises Hereaux, respondió a la propuesta de su homólogo haitiano Florvil Hyppolite para firmar un tratado que delimitara la frontera entre ambos países. Esta acción reflejaba el interés por resolver de manera formal las tensiones fronterizas que existían entre las dos naciones.

La Entrega de la Receptoría de Aduanas (1941)

El 1 de abril de 1941, las autoridades nacionales recibieron formalmente la Receptoría de Aduanas, siendo reemplazado el director general Thomas Pearson por el licenciado Horacio Pérez Licairac. Este cambio en la administración aduanera representó una etapa de reorganización en el país.

Creación de la Diócesis de Salvaleón de Higüey (1959)

El Papa Juan XXIII, mediante la bula “Solemne est Nobis”, estableció el 1 de abril de 1959 la diócesis de Salvaleón de Higüey, nombrando a monseñor Juan Félix Pepén Solimán como su primer obispo. Este hecho marcó un importante paso en el fortalecimiento de la Iglesia Católica en la República Dominicana.

Renuncia de Trujillo como Líder del Partido Dominicano (1960)

El 1 de abril de 1960, el dictador Rafael Trujillo sorprendió a la nación al “renunciar” públicamente como líder y miembro del Partido Dominicano, la única fuerza política existente en el país. Esta movida fue interpretada como una maniobra para fortalecer su control político y sus políticas, a pesar de que su figura continuó dominando el panorama político de la República Dominicana.Amenazas de Renuncia de la Unión Cívica Nacional (1962)

El 1 de abril de 1962, el partido político Unión Cívica Nacional (UCN) emitió una amenaza de renuncia en masa de sus miembros, quienes ocupaban cargos clave en el gobierno, si no se aceptaban los términos de la carta de trece puntos enviada por la organización a mediados de marzo. Este evento reflejaba la creciente tensión política de la época.

Retiro de Joaquín Balaguer de la Política Electoral (1982)

El 1 de abril de 1982, el expresidente Joaquín Balaguer anunció su retiro definitivo del debate electoral, renunciando así a la candidatura presidencial del Partido Reformista. Este gesto marcó una nueva etapa en la vida política del país, dejando el camino libre para nuevas figuras políticas.

Traslado de los Héroes de la Batalla del 30 de Marzo (1993)

El presidente Joaquín Balaguer, el 1 de abril de 1993, designó una comisión para trasladar los restos de los generales José María Imbert y Fernando Valerio, héroes de la Batalla del 30 de Marzo, al Museo de los Inmortales de la Catedral de Santiago Apóstol en Santiago de los Caballeros. Este acto rindió homenaje a estos mártires de la patria.

Oración por el Papa (2005)

El 1 de abril de 2005, ante el crítico estado de salud del Papa, la Iglesia Católica en la República Dominicana convocó a una misa especial en la Catedral para orar por su recuperación. Este evento reflejó la profunda devoción religiosa del pueblo dominicano.

Declaración del Día del Soldado Democrático (2008)

El Senado de la República Dominicana aprobó el 1 de abril de 2008 un proyecto de ley que establece el 19 de mayo como el Día del Soldado Democrático. Esta fecha conmemora la contribución de los militares dominicanos a la defensa de la democracia en el país.

Inicio de la Segunda Etapa del Metro de Santo Domingo (2013)

El 1 de abril de 2013, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) anunció oficialmente el inicio de las operaciones de la segunda fase del Metro de Santo Domingo. Aunque la obra aún no estaba completamente terminada, esta expansión del sistema de transporte fue recibida con gran entusiasmo por la población.

Fallecimiento de Ángel Haché (2016)

El 1 de abril de 2016, el actor y director teatral dominicano Ángel Haché falleció a los 72 años de edad, tras sufrir un infarto agudo. Su deceso representó una gran pérdida para la cultura dominicana, ya que Haché fue una figura clave en el teatro del país.

Visita de una Delegación Militar de China (2019)

El 1 de abril de 2019, una comisión militar de alto rango de la República Popular China, encabezada por el mayor general del Ejército Popular de Liberación, Huang Xueping, llegó a la República Dominicana. La delegación se reunió con el ministro de Defensa dominicano, teniente general Rubén Paulino Sem, en el marco del fortalecimiento de las relaciones entre ambos países.

Modificación del Código Penal y Extorsión (2021)

El 1 de abril de 2021, la Cámara de Diputados discutió una propuesta de reforma al Código Penal que establece que aquellos que cometan “robo famélico” serán exentos de responsabilidad penal, siempre que no utilicen violencia y puedan demostrar que lo hicieron para satisfacer necesidades básicas. Además, la Iglesia Católica abordó en el Sermón de las 7 Palabras el delicado tema de la extorsión en los medios, mencionando la falta de ética y formación en ciertos comunicadores.

Posted in CulturaEtiquetas

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas