Efemérides del 18 de febrero: Tal día como hoy en la historia

¿Qué ocurrió el 18 de febrero? Revisa esta lista de efemérides de hoy y eventos importantes que ocurrieron tal día como hoy en la historia

Efemérides del 18 de febrero: Tal día como hoy en la historia
Efemérides del 18 de febrero: Tal día como hoy en la historia
ESCUCHA ESTA NOTICIA

¿Qué ocurrió el 18 de febrero? El 18 de enero es el cuadragésimo/a noveno del año en el calendario gregoriano. Quedan 316 días para finalizar el año. Te presentamos algunos de los hechos más destacados que se conmemoran un día como hoy.


Efemérides de hoy 18 de febrero


Un día como hoy se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger. Con esta fecha se pretende dar a conocer y sensibilizar a la población sobre un síndrome considerado de alto rendimiento dentro del espectro autista.

1516: en Greenwich (Inglaterra), nace María Tudor, que reinará Inglaterra e Irlanda desde 1553 hasta su muerte en 1558, bajo el nombre de María I.

1546: muere Martín Lutero, monje agustino y reformador religioso alemán. Su exhortación para que la Iglesia volviera a las enseñanzas de la Biblia impulsó la transformación del cristianismo y provocó la Contrarreforma.

1564: fallece Michelangelo Buonarroti mejor conocido como Miguel Ángel, arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.

1743: muere Ana María Luisa de Médici, último miembro de la familia Médici, la más destacada y poderosa de la Florencia renacentista.

1745: nace Alessandro Volta, físico italiano, conocido por desarrollo de la pila eléctrica.

1806: en París se acuerda la construcción del Arco del Triunfo, en memoria del Ejército napoleónico. Hoy en día, el Arco del Triunfo de París es uno de los monumentos más famosos de la capital francesa y probablemente se trate del arco de triunfo más célebre del mundo. Construido entre 1806 y 1836 por orden de Napoleón Bonaparte para conmemorar la victoria en la batalla de Austerlitz, está situado en el VIII Distrito de París, sobre la plaza Charles de Gaulle ―antiguamente denominada Plaza de la Estrella o, en francés, Place de l’Étoile―, en el extremo occidental de la avenida de los Campos Elíseos, a 2,2 km de la plaza de la Concordia.

1898: en Módena (Italia), nace el fundador de la Scuderia Ferrari, Enzo Ferrari. Bajo su dirección (1947-88) la marca automovilística Ferrari ganó más de 5.000 carreras en diversas categorías, y obtuvo 25 títulos de Campeonatos del Mundo.

1921: tropas británicas ocupan Dublín intentando sofocar las protestas por la división de la isla en dos territorios autónomos, bajo autoridad británica.

1930: Clyde Tombaugh descubre Plutón (estudiando fotografías tomadas en enero). Plutón es un planeta enano que orbita habitualmente como el más alejado del Sol. Percival Lowell teorizó sobre la existencia de un noveno planeta, responsable de los movimientos anómalos que afectan a las órbitas de Neptuno y Urano.

1933: nace Yoko Ono, cantautora japonesa, esposa de John Lennon.

1934: nace en Pasaia (España), el diseñador de modas franco-español Paco Rabanne, uno de los diseñadores más influyentes de la moda actual y del siglo pasado.

1943: en Alemania, Joseph Goebbels pronuncia el discurso de Sportpalast, conocido como el discurso de «Guerra Total». Lleva este nombre porque se realizó en el Berliner Sportpalast (Palacio de los deportes de Berlín) o como lo llamaban Goebbels y Hitler «nuestra gran tribuna política».

1954: nace John Travolta, actor, cantante, bailarín estadounidense, conocido por sus actuaciones en películas como Fiebre del sábado por la noche, Grease, Cowboy de ciudad, Los expertos, Mira quién habla, Pulp Fiction, Face/Off, The Punisher, entre otros. Ha desarrollado papeles muy diversos en multitud de géneros, lo que le ha dado la reputación de actor extremadamente versátil.

1964: nace en Nueva York (Estados Unidos), el actor, director y guionista de cine y televisión Matt Dillon. Candidato a los Premios Óscar, Globo de Oro, Premio del Sindicato de Actores y Premios BAFTA. Ganador del Premio del Sindicato de Actores al mejor reparto y del Premio Donostia en el Festival de Cine de San Sebastián.

1979: en el Sáhara se registra la primera nevada conocida.

1983: En Venezuela, la estabilidad y fiabilidad que había caracterizado al Bolívar como signo monetario, inicia su declive, al cotizarse a 4.30 bolívares por dólar. Un hecho que se conoce en la historia del país suramericano como “Viernes negro”.

2004: En Irán, más de 295 personas, incluyendo cerca de 200 rescatistas, mueren cuando se incendia y explota un tren que carga azufre, petróleo y fertilizantes.

2013: El presidente venezolano Hugo Chávez, llega a su país y recluido en el Hospital Militar de Caracas, para continuar el tratamiento contra el cáncer al que estaba siendo sometido en La Habana, Cuba.

2015: Kate Brown se convierte en la primera gobernadora abiertamente bisexual de la historia de Estados Unidos, al jurar el cargo en el estado de Oregón, tras la renuncia de su antecesor por presunto tráfico de influencias.

2019: El primer ministro de Haití, Jean Henry Céant, anuncia una serie de medidas para tratar de paliar la crisis económica y luchar contra la corrupción en un intento por bajar la tensión política de los últimos días, para reclamar la dimisión del presidente haitiano, Jovenel Moise.

Posted in CulturaEtiquetas

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas