José Martí escribió en Patria, periódico que dirigía en New York, en mayo de 1892, lo siguiente: “(…) las campañas de los pueblos sólo son débiles, cuando en ellas no se alista el corazón de la mujer, pero cuando la mujer se estremece y ayuda, cuando la mujer, tímida y quieta de su natural, anima y aplaude, cuando la mujer culta y virtuosa unge la obra con la miel de su cariño —la obra es invencible”. El filme A Call To Spy me retrotrae a esa afirmación porque en su historia nos cuenta sobre las heroínas Virginia Hall y Noor Inayat Khan, quienes con su participación en la II Guerra Mundial, se convirtieron en un dolor de cabeza para los nazis. Virginia ayudó a organizar y suministrar armas a tres batallones de la Resistencia francesa. Fue la única mujer civil galardonada con la Cruz de Servicio Distinguido de los EE.UU. Posteriormente se convirtió en la primera agente de la nueva organización de espionaje: la CIA. Para el día D, cientos de sus espías que trabajaron con la resistencia y los aliados, dirigieron varias misiones: 1 de cada 3 agentes enviados a Francia murió, incluidas 13 de las 39 agentes. Noor Inayat Khan fue capturada 4 meses después de su llegada a Francia. Estuvo recluida durante 10 meses, antes de que fuera fusilada por los nazis en un campo de concentración. Noor es considerada la primera heroína musulmana de guerra por Gran Bretaña. Fue galardonada con la Orden Británica Cruz de San Jorge por negarse a abandonar el “puesto más peligroso de Francia” y negarse además a dar información a los nazis. Francia honró su valentía con su “Croix de Guerre”. Noor es un nombre de origen árabe, significa “luz”. De manera que esa enunciación de Martí es refrendada por la trascendental participación de la mujer en momentos significativos de las luchas de liberación de los pueblos como se ve en este filme. Pena que el enorme caudal de información y datos sean concentrados en un cuasi resumen de una película con vocación hollywoodense –tanto material da para una miniserie donde se cuenten los entretelones de los hechos que protagonizan los titulares, e igual visibilicen los actos heroicos de la mujer–. Pudo crear un mejor equilibrio, mayor coherencia narrativa que desapareció en la mesa de edición. Los diálogos resultan forzados, aunque bien escritos. Buena cinematografía y elevados índices de producción invitan a reconocer el esfuerzo. En Netflix.
HHH Género: Thriller de espionaje. Duración: 123 minutos