Santo Domingo.- Las denuncias que realicen los ciudadanos sobre la ocurrencia de delitos electorales en las elecciones de este domingo 16 de febrero y del el 17 de mayo será claves para que los fiscales puedan someter a quienes incurran en esta práctica.
A nueve días de las elecciones municipales, el Consejo Superior del Ministerio Público (CSMP) instruyó a todos los fiscales de las diferentes jurisdicciones del país, trabajar en horario especial 24 horas los días de los comicios, es decir, el 16 de febrero y el 17 de mayo.
Los magistrados recibirán las denuncias y evaluarán si la situación tiene todos los méritos para que se lleven a los tribunales. Los fiscales también someterán a las personas que incurran en este hecho de forma oficiosa.
El Consejo Superior del Ministerio Público estableció también que los tres días previos (13, 14 y 15 de febrero y 14, 15 y 16 de mayo) y posteriores (17, 18 y 19 de febrero y 18, 19 y 20 de mayo) a la celebración de dichas elecciones, las distintas fiscalías del país operarán en horario especial de 7 de la mañana a 10 de la noche.
En su resolución el órgano de dirección del Ministerio Público indicó que los fiscales deberán recibir y ponderar las denuncias y querellas sobre las infracciones penales electorales que ocurran en sus respectivas jurisdicciones, e investigar y ejercer la dirección funcional de las investigaciones sobre dichos crímenes y delitos, así como poner en movimiento y ejercer la acción pública en los casos que corresponda.
Planificación estratégica
Asimismo, los fiscales deberán llevar a cabo una planificación estratégica, reservada e interna así como utilizar todas las técnicas y herramientas necesarias y puestas a su disposición para la prevención y debida investigación, incluso de oficio, de los delitos y crímenes electorales que se comentan en sus correspondientes jurisdicciones.
De igual manera, deberán establecer los equipos de sus diferentes dependencias que se encargarán de recibir las denuncias y querellas, habilitar los canales necesarios y establecer los protocolos y procedimientos internos para la debida recepción y tramitación de dichas denuncias y querellas a través de la Secretaría General de sus respectivas dependencias.
También, el Consejo Superior instruyó a los procuradores fiscales titulares para que realicen a través de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, las coordinaciones con los órganos investigativos y del sistema de justicia, en especial con el Tribunal Superior Electoral.
Esto a los fines de que durante la celebración de las elecciones municipales, congresuales y presidenciales del presente año, y durante los tres días previos y posteriores a dichos comicios, las Oficinas Judiciales de Servicios de Atención Permanente puedan atender y decidir con carácter de urgencia e inmediatez todas las solicitudes de intervención judicial que requiera el Ministerio Público para poder llevar a cabo su labor investigativa, en ocasión a los crímenes y delitos electorales que pudieran presentarse.
Ordenó también, a todas las fiscalías del país a encaminar las denuncias y querellas sobre infracciones penales electorales que ocurran en sus respectivas jurisdicciones, y si la encuentran meritorias de conformidad con la ley, por ante el Tribunal Superior Electoral, previa coordinación de la fiscalía correspondiente con el Director General de Persecución del Ministerio Público.
Igualmente, a los procuradores fiscales titulares realizar todas las coordinaciones de lugar con los presidentes de las Juntas Electorales a fin de brindar constantemente y con carácter de inmediatez toda la asistencia que se requiera.
Sobre la Procuraduría Especializada de Crímenes y Delitos Electorales
La Resolución emanada del Órgano de dirección del Ministerio Público, ordenó además, incluir la elección de un titular para la Procuraduría Especializada de Crímenes y Delitos Electorales en el próximo concurso interno para fiscales de carrera a los fines de dar apoyo a las fiscalías cuando sea necesario.