Orlando Jorge Mera aseguró que la decisión de hacer una asamblea de delegados es cónsona con la Ley de Partidos y los estatutos internos.

El dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), miembro de la Dirección Ejecutiva y delegado político de la organización ante la Junta Central Electoral (JCE), sostuvo que la razón fundamental por la que su organización optó por una asamblea de delegados para escoger las nuevas autoridades, en lugar de una votación universal de sus miembros, es que el papel de la organización es enviar un mensaje de ahorro de recursos que haga consonancia con las medidas que ha tomado el gobierno por la crisis económica y la inflación que afecta el país.

“Un país que acaba de salir del coronavirus, que todavía no hemos salido totalmente, no nos acabamos de recuperar la economía, y tenemos una crisis bélica en otros países que nos impacta aquí con lo que tiene que ver con los hidrocarburos, con los precios de la materia prima, vamos nosotros agregarle a todo eso un ingrediente que tiene que ver con movilizaciones, cuando el país lo que tiene es que asumir la austeridad”, dijo en la entrevista especial de elCaribe y CDN.

Agregó que la decisión de hacer una asamblea de delegados para escoger las nuevas autoridades hace consonancia con la situación que vive el país y que ahora la militancia del partido oficial y sus dirigentes deben concentrarse en defender el gobierno del presidente Luis Abinader. “Nosotros no podemos estar, por un lado, un presidente tomando medida para controlar y evitar que la situación sea peor para República Dominicana, va aparecerse el PRM ahora con un gasto extraordinario de recursos, lo mejor es hacer la convención de delegados”, dijo.

Jorge Mera explicó que esa organización además tiene por delante escoger los candidatos a cargos municipales y congresuales para las elecciones del 2024. “Hay que aprender de los errores del pasado y hay que aprender de los propios errores que cometió el PLD en el gobierno para no volverlos a cometer”, subrayó el dirigente político.

Sostuvo que la dirigencia del PRM debe hacer la transición de entender de pasar de la oposición al gobierno. Sobre la denuncia de los partidos de oposición que supuestamente el PRM le “compra” alcaldes expuso que todo el que quiere ir a esa organización será recibido.

“Lo que pasa es que el Partido de la Liberación Dominicana no sabe donde tiene su brújula y la Fuerza del Pueblo está en la selección de sus candidatos, entonces el PRM es la principal fuerza política”, dijo.

PRM respeta a quienes critican por democrático

Respecto a los dirigentes que tienen un discurso crítico hacia el gobierno y la organización, consideró que debe entender que el PRM es un partido democrático. “Que yo no esté de acuerdo con lo que planteen otros, esa es otra cosa, pero somos un partido democrático, sin embargo, las luchas y los reclamos deberían ser a lo interno, pero hay que respetar las opiniones de otros”, dijo. Adelantó que próximamente aprobarán el reglamento de los nuevos estatutos.

Posted in Destacado, Lo más leídoEtiquetas

Las Más leídas